Fadi Alzaben, embajador de Palestina: el retorno de los desplazados y el fin de su sufrimiento


Tras el alto el fuego y la entrada en vigor de la tregua el pasado 19 de enero, es imprescindible actuar lo antes posible para hacer frente a las repercusiones de la guerra de genocidio y criminalidad brutal ejercidas por la potencia ocupante israelí contra el Pueblo Palestino, ello incluye la intensificación de los esfuerzos para mejorar los sistemas de salud, servicios médicos para salvar las vidas de los médicos y heridos. 

Desde el pasado 7 de octubre de 2023 se contabilizan 47.161 ciudadanos palestinos asesinados y más de 111.166 heridos. Un balance preliminar nos indica que la ocupación israelí ha cometido más de 7.182 masacres, 1.600 familias palestinas fueron exterminadas y borradas del registro civil. Mientras que unos 11.000 permanecen bajo los escombros.

Dos millones de desplazados viven en condiciones humanitarias catastróficas como consecuencia directa del genocidio cometido por la ocupación a lo largo de 470 días, donde cientos de miles de casas fueron destruidas y sus residentes se vieron obligados a vivir como desplazados internos viviendo en tiendas que carecen de los requisitos mínimos de una vida digna.

Según un informe emitido por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) señala que el 92% de las casas en la Franja de Gaza, unas 436 mil casas, fueron destruidas o dañadas por la agresión israelí, mientras que el 90% de los ciudadanos fueron desplazados.

Según algunas estimaciones para la reconstrucción de la Franja de Gaza necesitan de 60 a 80 mil millones de dólares en un plazo de 6 a 8 años.

Es imperativo actuar para satisfacer todas las necesidades básicas y urgentes del pueblo palestino para aliviar el sufrimiento que ha durado más de 15 meses en el contexto del uso del hambre como arma de guerra, obstruyendo la entrega de ayuda y destruyendo deliberadamente hogares y centros de salud, lo que ha provocado la propagación de hambrunas, enfermedades y epidemias.

No hay duda de que el anuncio del alto el fuego y la calma en curso ahora dan lugar a la esperanza nuevamente, pero el desafío que le espera a Gaza es grande, y esto requiere abordar todas las enormes necesidades de su población, restaurar la infraestructura de viviendas, servicios básicos, el sistema de salud y el sector educativo, en definitiva, la reconstrucción de la Franja de Gaza.

El Gobierno del Estado de Palestina, encabezado por el presidente Mahmoud Abbas, el primer ministro Mohammed Mustafá han delineado un Plan de Respuesta de Emergencia, Recuperación Temprana y Ayuda a Gaza, el cual representa una primera fase de respuesta del Gobierno Palestino para los primeros seis meses posteriores al cese de la agresión israelí, que requiere del máximo nivel de apoyo internacional para su implementación y aliviar el dolor y sufrimiento del pueblo palestino. 

En definitiva, es imperativo fortalecer la firmeza del pueblo palestino en su tierra y la importancia de enfrentar los desafíos del desplazamiento y hacer frente a los planes para liquidar la Causa Palestina, y es necesario garantizar el éxito en la segunda y tercera fases del acuerdo de cese al fuego, que conduzcan a poner fin al sufrimiento del pueblo de la Franja de Gaza de manera integral, y trabajar  firme y continuamente para reactivar el proceso de paz y alcanzar una solución justa a la causa palestina del establecimiento de un Estado palestino independiente y soberano, de conformidad con las resoluciones vinculantes de legalidad internacional con Jerusalén Oriental como su capital.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente