Antes de llegar al poder el “trumpismo” adelanta políticas antiinmigrantes


El presidente de Estados Unidos (EEUU) Donald Trump firmó nuevas órdenes ejecutivas para imponer aranceles de 25 % a las importaciones de Canadá y México y un arancel adicional de 10 % a los productos provenientes de China.

El anunció lo hizo el mandatario estadounidense a través de la red social X en donde señaló que estas acciones eran para proteger a los ciudadanos de ese país, a la vez que acusó a México y Canadá de no tomar medidas para frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas, incluido el fentanilo.

“Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo”, señaló al tiempo que aseguró que los estadounidenses “votaron abrumadoramente” por él para que tomara esas medidas.

El portal ruso RT, citando un comunicado emitido por Washintong, indicó que el arancel del 25 % a México deberá ser pagado por los productores mexicanos hasta que ese país “coopere con EEUU en la lucha contra las drogas”.

Desde la Administración Trump afirman que “los carteles mexicanos son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de EEUU”.

Canadá también fue acusado de no luchar contra el tráfico de drogas. El vecino del norte de EEUU se le impuso, adicionalmente, un arancel del 10 % sobre los recursos energéticos, “hasta que coopere con EEUU contra los narcotraficantes y en materia de seguridad fronteriza”.

La Casa Blanca asegura que hay una creciente producción de fentanilo en Canadá y que los cruces fronterizos ilegales desde ese país “alcanzaron nuevos máximos históricos cada año durante los últimos cuatro años fiscales”.

China y fentanilo

En tanto, el gravamen impuesto a China se debe a que según la administración de Trump el gigante asiático ha hecho lo suficiente para luchar contra el tráfico de fentanilo.

Según Washington, China desempeña “un papel central en la crisis del fentanilo que está destruyendo vidas estadounidenses”.

En ese sentido, según reseño el portal Sputnik, el Gobierno de Trump culpó al Partido Comunista Chino de “subvencionar a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo”, algo que Pekín ha negado rotundamente en varias ocasiones.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente