En el municipio Boconó, del estado Trujillo, está todo listo para disfrutar del Carnaval Turístico 2025 con una amplia programación que incluye desfiles infantiles, de comparsas, carrozas, trajes individuales, reinado, templetes y atracciones mecánicas para el disfrute de propios y visitantes.
Una celebración que data del año 1960 siendo unas de las tradiciones de mayor arraigo, donde la creatividad, ingenio y talento de los boconeses es admirado por la gran cantidad de turistas que año tras año visitan el jardín de Venezuela para disfrutar de los carnavales conocidos como los mejores del occidente del país.
El alcalde Alejandro García informó este lunes que el padrino honorífico será el ministro del poder popular para el Hábitat y la Vivienda, Raúl Paredes; al tiempo que afirmó que, como cada año, las fiestas carnestolendas contarán con la participación de las distintas instituciones educativas de las 12 parroquias y de las bandas show del jardín de Venezuela y del estado Zulia.
Añadió que el proceso de inscripción de carrozas, trajes individuales infantil y adulto, de las comparsas, así como de las candidatas al reinado va muy adelantado.
Durante una entrevista concedida a una emisora del municipio Trujillo, adelantó que el cronograma de los carnavales iniciará con la presentación a la prensa de las candidatas al reinado, tanto infantil como juvenil, la caravana de las candidatas, la elección de la reina; luego el desfile infantil con la participación de las instituciones educativas, los dos desfiles de comparsas, carrozas y trajes individuales; el parque de atracciones, los famosos templetes o fiestas bailables nocturnas en la avenida Carlos José Miliani y la octavita de carnaval con el atardecer llanero.
“Estamos encaminados para estar a la altura de lo que serán los mejores carnavales del occidente del país”, expresó con orgullo.
Además, la Fundación El Niño Feliz se encargará de las fiestas infantiles con camas elásticas, cotufas, helados, castillos inflables y un sinfín de actividades para la diversión y el disfrute de los más pequeños de la casa.
Desfile infantil
Entretanto, García recordó que el desfile infantil es uno de los más concurridos del municipio Boconó, donde participan en escena más de 3.000 niños y niñas.
En este sentido, notificó que este año el desfile infantil no solo se realizará en la parroquia Boconó sino que también en tres de las parroquias alejadas de la capital del municipio, como son Monseñor Jáuregui (Niquitao), Ayacucho (Batatal) y Burbusay, donde participarán los alumnos y personal docente, administrativo y obrero de los diversos planteles.
Detalló que estos tres desfiles se llevarán a cabo en los días previos al carnaval a fin de “no debilitar la programación central de nuestro carnaval”.
“Por primera vez vamos a premiar a las escuelas que salgan con mayor creatividad e ingenio, le vamos a dar unos kits de limpieza, de pintura, computadoras, material de oficina a las escuelas que se destaquen en estos carnavales”.


Aporte económico y premiaciones
Por otro lado, el alcalde Alejandro García mencionó que, históricamente, la alcaldía otorga previamente a los participantes en los desfiles un aporte económico para que puedan confeccionar sus trajes y los implementos necesarios para “brillar” con creatividad y colorido en los carnavales.
“Este año vamos a entregar una premiación, que no se había hecho nunca. Por ejemplo, la joven que quede electa como reina del Carnaval va a recibir una moto cero kilómetros. El primer lugar en la carroza, que tampoco se había hecho, obtendrá también una moto cero kilómetros y así sucesivamente en cada renglón acorde con lo que están representando recibirán lo que es el aporte económico y los ganadores la premiación”, explicó.
Resaltó que los carnavales de Boconó están organizados tanto en el área hotelera, el combustible, la alimentación, y el despliegue de seguridad está totalmente garantizado.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente