El gobierno de China aplicó un impuesto de 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo que son exportados desde Estados Unidos.
Así lo anunció el Ministerio de Finanzas del país asiático, explicando que esta medida entrará en vigencia el próximo lunes.
Esta decisión surge luego de que el pasado sábado, el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá y un impuesto del 10% a China.
Una acción que según el mandatario estadounidense busca detener el flujo de fentanilo hacia EEUU, así como para impulsar la fabricación nacional y como una fuente potencial de ingresos para el gobierno federal.
Sin embargo, para el gobierno de Beijing esa decisión de Trump es una “seria violación” de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que además socava la cooperación y comercio normales entre China y EEUU”, dice el comunicado que anunciaba las tarifas de represalia.
Además, el referido comunicado, califica la acción de “flagrante” y que “representa un ejemplo típico de unilateralidad y proteccionismo comercial”.
El Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la OMC para que intervenga en aras de “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.
Investigación a Google
Adicionalmente, el ente de vigilancia de competencia en China dijo haber iniciado una investigación de la empresa Google. La Administración Estatal de Regulación del Mercado dice sospechar que el gigante informático viola las leyes antimonopolio.
Con los anuncios, Beijing dejó claro que no rehuirá de un enfrentamiento comercial contra Washington.
No es la primera vez que esto sucede entre las dos principales potencias económicas del mundo, que ya se habían enfrascado en una guerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente