Logo


La carrera de Don’t Nod como estudio es verdaderamente singular, comenzando por un primer juego, Remember Me, de 2013, publicado por Capcom y logrando conseguir una fanaticada de culta a pesar de las pocas ventas y llegando la aventura romántica e histórica que fue Banishers: Ghost of New Eden, del año pasado. Sin duda una trayectoria llena de juegos e historias únicas y un deseo por no repetirse, sino siempre cambiar de carril para hacer algo nuevo.

Sin embargo, ese afán por innovar y mantenerse siempre por delante de la curva, ha mantenido a Don’t Nod lejos del éxito comercial, el cual solo han logrado mediante la franquicia de Life is Strange, una serie de juegos enfocados en contar una historia, al permitir al jugador tomar decisiones importantes que cambias los sucesos de esa historias conforme avanza. El primer juego de la franquicia, fue un fenómeno, vendiendo millones de copias y permitiendo a Don’t Nod surfear la ola del éxito hasta el día de hoy.

Desafortunadamente, y después de un Life is Strange 2 que no contó con la misma acogida del original, la franquicia quedó a manos de Square Enix, que la ha continuado sin la participación de Don’t Nod y que ha dejado al estudio francés en una situación financiera un tanto precaria, con sus últimos dos juegos, Jusant y Banishers, siendo fracasos comerciales, a pesar de la calidad que presentan desde el punto de vista narrativo y mecánico. Don’t Nod está en problemas, por lo que regresar en cierta manera a lo que les trajo éxito en primer lugar es bastante lógico.

Lost Recods: Una historia dividida en “cintas”

El resultado de dicho regreso a la fórmula es Lost Records: Bloom & Rage, un nuevo juego en la vena de Life is Strange que será lanzado en dos partes, Tape 1: Bloom y Tape 2: Rage, cada una lanzada en febrero y en abril del 2025, respectivamente. Esta reseña solo toma en cuenta Tape 1: Bloom, la cual sirve como introducción a todo el concepto de Lost Records y deja las cosas en un lugar sumamente interesante, que concluirá la historia en abril con Tape 2: Rage.

Reseña | Lost Records: Tape 1 Reseña | Lost Records: Tape 1

Es muchas maneras Lost Records se siente como un sucesor espiritual del primer Life is Strange, compartiendo características tales como; protagonistas femeninas, un loop de gameplay que recuerda más a las novelas gráficas tradicionales que a cualquier otra clase de videojuego, elementos narrativos influenciados por David Lynch, Stephen King y otros autores y por supuesto, el elemento recurrente de la adolescencia como tiempo de nostalgia que representa los mejores momentos de la vida de una persona, incluso cuando esos momentos estén rodeados de oscuridad. 

Lost Records nos presenta a un grupo de personajes; Swann, Kat, Autumn y Nora, quienes en los noventa se conocieron y formaron amistad en el pequeño pueblo de Velvet Cove, en Michigan, Estados Unidos. 27 años después, las adolescentes, ya mujeres adultas, se vuelve a encontrar de manera inesperada cuando un paquete misterioso llega a la puerta de Autumn, haciéndoles recordar algo que habían olvidado, una promesa, de no verse nunca más, pero la curiosidad a resolver el misterio de sus pasados y lo que esto significa para sus futuros será demasiado fuerte como para no romperla.

Reseña | Lost Records: Tape 1 Reseña | Lost Records: Tape 1

Hablemos del Tape 1: “Bloom”

Esta primera parte de la historia Tape 1: Bloom, se concentra en el nacimiento de la amistad entre las cuatro adolescentes y he de decir que sin duda, a pesar de un apartado gráfico excelente y deja ver claramente los avances técnicos que han surgido en los últimos diez años desde el primer Life is Strange, lo que hace verdaderamente bueno a Lost Records es su guion y sus personajes, pues la manera en que las cuatro chicas están escritas debería servir de ejemplo para muchísimos otros estudios. 

Desde el comienzo del juego, queda claro que Lost Record es un juego que promueve la representación LGBT+ dentro de medio de los videojuegos, un tema bastante controversial y que divide a muchos miembros de la comunidad en partes iguales. Con los nuevos vientos que se avecinan, y que en gran medida ya están aquí, en donde existe un rechazo claro a este tipo de historias, espero realmente que Lost Record pueda navegar dicho ambiente y salir sin heridas del otro lado pues, afortunadamente, evita caer en muchas de las decisiones problemáticas que han hecho causar el rechazo y desde que mucha gente siente ahora por el tema.

Reseña | Lost Records: Tape 1 Reseña | Lost Records: Tape 1

En principio, los personajes de Lost Records simplemente son, y ya tan solo con ello, Don’t Nod evita caer en las propuestas panfletarias y predicadoras en las que han caído muchos otros juegos; desde Spider-Man 2, hasta el infame Dustborn, los cuales presentan el tema de la representación como una adicción tokenista y de confrontación. Lost Records, por su parte, cuenta una historia de estas chicas como personas y no como vehículos para presentar ideologías y porque quienes no estén de acuerdo con ellas son malas personas.

Una narrativa auténtica, pero que podría resultarte familiar

Esta manera de abordar el tema hace que los personajes, no solo se comporten como personas reales, dignas de seguir, sino que los momentos descritos durante la narrativa se sienten universales, por lo que la mayoría de las personas podrán conectar con el grupo de chicas, de manera que habría sido imposible, de la manera más común y que ha causado tantos problemas últimamente. El resultado es una narrativa llena de intriga, muchas sonrisas y también un gran sentimiento de autenticidad.

Reseña | Lost Records: Tape 1 Reseña | Lost Records: Tape 1

Fuera del elemento narrativo del juego, el cual presenta un misterio a resolver que propulsa al jugador de principio a fin, mecánicamente, el juego es tan sencillo como lo fue el primer Life is Strange, tomando el control de Swann, como nuestra protagonista principal, y visitando con ella diferentes viñetas a su pasado en los años noventa, para después saltar al presente y continuar conversaciones con las versiones más adultas de los personajes. Se crea un verdadero sentimiento de expectativa, al querer saber si nuestras amigas de la infancia aparecerán en el presente y de qué manera, los resultados son sorprendentes.

Más allá de ello, existen ciertos elementos mecánicos, como exploración de áreas pequeñas, que sirven para llevar la trama hacia adelante, y una mecánica de grabación, en donde Swann usa su cámara de video para grabar momentos con sus amigas. Esta última mecánica hace que el jugador se fije verdaderamente en el resto de los personajes y de alguna manera, grabando estos momentos, nos sentimos más inmersos en la amistad y en el destino que les depara.

Lost Records cuenta con una buena atmósfera gracias a su trabajo sonoro

El aspecto auditivo también es sumamente importante para el juego y cada actuación de voz es verdaderamente fantástica, elevando las características únicas de cada personaje, ya introducidas por el guion. Mientras que el soundtrack también es bastante bueno, con canciones y sonidos que definen la década de los 1990, sobre todo tratando de capturar esa vibra que bandas como Smashing Pumpkins y Radiohead usaron para conquistar al mundo. Quizás las canciones aquí presentes no lleguen a la calidad de las piezas de las bandas mencionadas, pero sin duda, ayudan a crear la atmósfera necesaria para que el mundo se sienta cohesivo y coherente con su narrativa.

Aunque no todo es color rosas, *coff*, *coff*

Lost Records posee elementos de gameplay bastante mínimos, enfocándose en contar una historia lo mejor posible, y eso lo hace muy bien, pero es difícil recomendar un juego para aquellos que quieren uno y no solo una película jugable. Además de eso, a pesar de que el estilo visual del juego nos haría pensar que se trata de un juego fácil de correr, al menos en PC el rendimiento es bastante errático, con un par de crashes de por medio y un framerate exageradamente errático, que sube y baja aun cuando la imagen es básicamente estática. Problemas que esperamos se resuelvan en próximos parches después del lanzamiento.

Conclusión

¿Tendrá Lost Records: Bloom & Rage el mismo éxito que el primer Life is Strange? Probablemente no, aquel fue un juego que salió en el momento preciso para causar el furor que causó, y aunque la calidad de la narrativa y los personajes de Lost Records es alta, el juego se siente sin novedad, perteneciente a un género que ya no causa interés. Aun así, esperemos que sea suficientemente exitoso como para que Don’t Nod siga haciendo los juegos que quieren hacer, pues a pesar de su inconsistencia a nivel de calidad y éxito financiero, en los últimos años, el desarrollador francés sigue siendo uno de los más interesantes de seguir en la industria.


Esta reseña fue realizada en PC y fue posible gracias al código cedido por DON’T NOD. Lost Records: Bloom Tape 1 llega el 18 de febrero a PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC. Lost Records: Rage Tape 2 llegará el 15 de abril


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente