Carolina Carrasco vocera de la comuna “Ciudad Bendita Gran Poder de Dios” informó sobre el inicio de los trabajos de la instalación del sistema de acueducto y el avance de obras según decisión colectiva tomadas en las consultas públicas del poder popular promovidas por el Gobierno bolivariano.
A la fecha hemos avanzado en el tema de electricidad, la construcción de las primeras vivienda y la sede del Cuadrante de Paz y la colocación de tubería para el sistema de acueducto, “la visita de los ministros en el Puesto Comando ha devuelto la alegría y la energía”, destacó Carrasco al hacer referencia al apoyo que han recibido por parte del Gobierno nacional, en el propósito de consolidar el desarrollo de esta comuna.
“Con la convicción en Dios y en el presidente Nicolás Maduro, hoy, hemos sido reivindicados, podemos decir desde nuestro corazón que sí existe el amor al prójimo por parte de nuestro presidente y los ministros, y lo que él dice se cumple. Somos una comunidad de leales” afirmó Carrasco, agregando, “la orden es que estas comunidades se deben consolidar, se han abocado al llamado del pueblo, es una alegría”.
En torno a las consultas públicas indicó “la primera consulta fue electrificación, la segunda y tercera también, para ir poco a poco consolidando, ya que toda la electrificación se encontraba en palos y en el piso” precisó la vocera.
Precisó que esta semana ya fueron instalados postes y cableado para beneficio de 30 familias más, además recibieron la visita de los trabajadores de la empresa de telecomunicaciones, Cantv, quienes supervisan para la proyección de servicio de telefonía e internet en los espacios públicos y familiares.
Cartografía comunal
La comuna socialista “Ciudad Bendita Bendita Gran Poder de Dios” se encuentra ubicada en la populosa parroquia del municipio Iribarren (Barquisimeto) conocida como Ana Soto (Anasoli) en la misma conviven 6.173 personas distribuidas en nueve Consejos Comunales e integran unas 2.230 familias.
La comuna busca consolidar una Base de Misión Socialista (BMS) para atender los requerimientos comunes de las familias que ocupan unas 1.859 parcelas, en las cuales existen 414 viviendas y 1.445 viviendas blandas (ranchos).
La cartografía social refleja la organización territorial en 22 manzanas, 52 calles; una vereda y siete callejones, siendo su vialidad definida en nueve calles y diez carreras.
Los voceros y voceras de las distintas instancias de la comuna han propiciado la ejecución de diez casas con el apoyo técnico y financiero de la cartera de Vivienda y Hábitat; han sostenido un preescolar “Simoncito”; y mantenido cuatro campos deportivos y dos áreas para canchas.
En materia de alimentación gestionan la recepción y distribución de productos de la cesta básica a través de nueve Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), atendiendo entre todos, una Casa de la Alimentación para la protección nutricional a las familias que lo requieran.
Las gestiones de salud preventiva las canalizan con los Comités de Salud de cada uno de los nueve consejos comunales en un Consultorio Popular dentro de la misma comuna, además de las actividades que ejecuta en pro del bienestar de la comunidad una la Unidad de Batalla Hugo Chávez (Ubch) y 12 iglesias de corte evangélico.
La justicia de paz comunal contará con un nuevo espacio dentro de la BMS “Gran Poder de Dios”, al igual que para el talento de funcionarios de seguridad que desarrollan sus estrategias ciudadanas con una sala de Cuadrantes de Paz.
Bases de Misiones
Yenmyskar Yépez, organizadora estatal de la Fundación BMS informó que en la entidad larense funcionan 144 BMS, y en el municipio Iribarren (Barquisimeto) unas 82, correspondiendo la de Ciudad Bendita, la número 83, la cual muy pronto contará con una sede para seguir beneficiando las más de seis mil personas que habitan en la referida comuna.
Venimos de una lucha de clase
El origen de esta comuna larense es interesante porque han logrado a través del tiempo concretar el sueño de tener una vivienda junto a un espacio para convivir en comunidad, la constancia y la integración le ha permitido moldear sus ideas desde el año 2009, y que en la actualidad han logrado hacer realidad.
En relación a el espíritu de unidad y fortaleza de las familias involucradas, Carrasco contó la génesis de la comuna: “Nuestra lucha ha sido desde hace 16 años, nos tocó enfrentarnos a la oligarquía venezolana ya que nosotros ocupamos unos predios, y entonces nos satanizaron diciendo que era un peligro que estábamos en áreas del aeropuerto, eso nos permitió emprender una lucha y demostrar que no era así, porque nos encontramos es en el ala sur”.
Subrayó Carrasco lo siguiente: “Nos enfrentamos primeramente, con una lucha de clase, el tiempo nos dio la razón, éstos terrenos estaban predestinados para la Compañía para el Desarrollo de la Zona Industrial de Barquisimeto (Comdibar), tenían un megaproyecto para los ricos, los pudientes de la oligarquía del estado Lara, y no les convenía que estuviéramos aquí viviendo y nos trataron de desalojar varias veces”.
Superado lo de los terrenos, los vecinos emprendieron las gestiones para registrar los consejos comunales pero “no nos permitían avanzar y nunca dejamos de insistir y persistir con fe en Dios”.
Comentaron que durante el gobierno de la gobernadora, Almiranta Carmen Meléndez, la mandataria conoció la decadencia de la comunidad delegando al Instituto Nacional de Nutrición (INN) un estudio social el cual permitió instalar una BMS para el momento, “diagnosticaron muchas familias bajas de peso, presencia de sépticos, viviendas cayéndose, en pobreza extrema, y empezamos a recibir los alimentos mensualmente” acotó Carrasco.
Recordó también, las visitas que realizó el ya fallecido profesor Aristóbulo Istúriz, quien auspició que dicha comuna fuera declarada como territorio de Paz. Señalaron que el ex vicepresidente de la República de Venezuela, Istúriz insistió en la realización de los proyectos de viviendas y de los servicios públicos.
Añadió –emocionada Carrasco- : “Nuestra convicción fue clara como la luna llena. Sabíamos que algún día íbamos a poder recibir ese amor de la revolución porque nosotros hemos sido unos soldados, unos cadetes con la revolución y estamos seguros de quiénes somos y para dónde vamos. La historia nos dio la razón porque cuando nosotros tomamos estos terrenos, el Presidente Chávez, lo dijo, el terreno ocioso era de los pisatarios, y siempre creímos en la palabra de Chávez, que eso se iba a cumplir. Amor con amor se paga”.
Explicó que en la sede de la BMS van a converger las salas de Cuadrante de Paz, Casa de la Alimentación, del 1×10 del Buen Gobierno, de Justicia de Paz Comunal, de las Misiones Socialistas, el Consultorio Popular, y sobre el último espacio, solicitó la visita de las autoridades de salud con la finalidad de tratar actuales casos de enfermedades que requieren tratamientos de alto costo.
Finalmente, Carrasco expresó: “Le damos las gracias al Presidente Nicolás Maduro, lo amamos de corazón, siempre, siempre; y hoy, podemos decir, que sí hemos alcanzado nuestros sueños”.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente