La rusofobia, origen, presente y futuro


Nunca he estado de acuerdo en conmemorar cada 17 de febrero el supuesto aniversario del pueblo Dulce Nombre de Jesús de Petare, que según una historia mal contada y por la tradición española cumplió 404 de su fundación.

Esta fecha debería servir para realizar actos de desagravio de los pobladores originarios de estas tierras de Petare, que sufrieron la arremetida, el maltrato, el sometimiento y hasta la muerte de manos de los mal llamados conquistadores, que en realidad fueron unos saqueadores. Nos han vendido la falsa historia de que, el 17 de febrero de 1621, Pedro Gutiérrez de Lugo y el padre Gabriel Mendoza fundaron el pueblo de Petare, pero la verdad es que a su llegada aquí ya habitaban los pueblos originarios, entre ellos, los indios mariches, con su cultura, tradiciones y riquezas.

El año pasado, en la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, el presidente Nicolás Maduro informaba que Venezuela prepara una demanda contra el reino de España para reclamar una reparación histórica por los atropellos y robo de las riquezas como el oro, plata y perlas, así como el saqueo de nuestras tierras y el esclavismo de los ancestros, querella legal que es apoyada por más de 15 países caribeños.

En el caso de Petare, he convocado a historiadores e investigadores para que realicen estudios de alto nivel para que se conozca, se escriba y difunda la verdadera historia de Petare, no solo con sus semblanzas y memorias pasadas, sino también su historia contemporánea en la que se diga la verdad de este pueblo, que lleva con orgullo la sangre del cacique Tamanaco.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente