Alemanes participan este domingo en elecciones generales anticipadas


Más de 59 millones de alemanes fueron convocados a participar este domingo en los comicios generales anticipados para votar por un nuevo Bundestag (Parlamento).

Los alemanes deberán votar por 630 miembros del ente legislativo, quienes serán los encargados de elegir al nuevo canciller federal del país, es decir al jefe de Gobierno. El voto no es obligatorio.

La jornada se desarrolla desde las 8 am hasta las 6 pm hora local y pueden acudir a votar en las cerca de 65.000 mesas habilitadas los mayores de 18 años de edad, aunque un sector importante de la población prefiere sufragar por correo antes el día de la jornada comicial.

De acuerdo con el sistema electoral de Alemania la población ejerce dos votos, siendo el primero para un candidato que se presenta en el distrito electoral del votante (en el país hay 299 distritos) y gana quien haya obtenido la mayoría simple de votos en su distrito. El segundo es para un partido político que se presenta en el estado federal del votante y solamente entrarán las formaciones que logren como mínimo el 5% de las papeletas.

Los primeros resultados oficiales podrían conocerse horas después del cierre de la jornada y serán publicados en el portal web de la comisión electoral federal.

Elecciones anticipadas

Estos comicios tuvieron que adelantarse por la ruptura en noviembre pasado de la coalición gobernante conformada por el Partido Socialdemócrata (PSD), los verdes y los liberales, recordaron medios internacionales.

En 2024, el canciller Olaf Scholz destituyó al ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, lo que generó el colapso de la coalición de Gobierno. Scholz perdió un voto de confianza y con ello se impulsó la convocatoria de elecciones en el país seis meses antes de lo previsto, reseñó RT.

Estas elecciones son consideradas cruciales para el futuro del país ante la grave crisis migratoria que enfrenta el Estado alemán, sumada a la amenaza de despidos masivos en el sector industrial, la recesión económica y el auge de la extrema derecha.

Las encuestas han mostrado que el partido de centro-derecha Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Friedrich Merz encabeza la preferencia electoral, seguido por la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD), dirigida por Alice Weidel, y en tercer lugar está el Partido Socialdemócrata (PSD) del canciller saliente, Olaf Scholz.

Para la creación de un gobierno será necesaria la conformación de coaliciones por parte de los partidos que hayan obtenido los votos necesarios para alcanzar una representación parlamentaria.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente