Estadounidenses enfrentan escasez y precios altos de los huevos  


Los estadounidenses enfrentan una crisis alimentaria peculiar, al tener que pagar hasta 12 dólares en algunos lugares por una docena de huevos, mientras su precio continúa en aumento. 

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés) advirtió en febrero que el costo de los huevos aumentará 41,1% durante el año en curso, en contraste con la proyección de hace un mes que ubicaba el aumento tan sólo en 20%. 

Según el medio AP, en algunos lugares los consumidores pagan más de un dólar por huevo, equivalente a 12 dólares por docena. Sin embargo, el precio promedio se ubica en 4,77 dólares por una docena de clase A, cuando hace poco más de un año costaban 2,51. 

Cabe señalar que cada habitante de EEUU consume más de 284 huevos al año, lo que eleva el consumo diario nacional de huevos hasta 250 millones. 

BBC Mundo reseña que algunos supermercados restringieron la cantidad que puede comprar cada cliente para evitar el acaparamiento y la reventa.  

Además, la cadena de restaurantes Waffle House cobra un suplemento de 50 centavos por huevo para hacer frente a su encarecimiento. El corolario de esta crisis de los huevos ocurrió en la localidad de Antrim, Pensilvania, donde la policía local reportó el robo de un camión, a inicios de febrero, con una carga de 100 mil huevos valorada en unos 40 mil dólares. 

¿Por qué se dispararon los precios? 

Estados Unidos combate desde 2022 un brote de gripe aviar, la enfermedad causada en las aves por el virus H5N1. Esto llevó a sacrificar a más de160 millones de aves para limitar la propagación del virus y en su mayoría eran gallinas ponedoras. Solo desde principios de año, se eliminaron más de 30 millones de aves de corral. 

A pesar de las medidas, los casos de contagios siguen en aumento y el virus también se ha detectado en reses, gatos domésticos e incluso algunos trabajadores de las granjas avícolas afectadas. 

La gran mayoría de los casos en personas muestran síntomas leves y las autoridades afirman que el riesgo de contagio entre humanos es bajo. 

El principal problema es que las granjas infectadas tardan meses en deshacerse de los cadáveres, desinfectar los lugares de cría y reponer nuevas aves. 

El plan de Trump 

Desde la llegada de la administración de Donald Trump a la Casa Blanca, se han criticado duramente las decisiones de su antecesor Joe Bien para atender la crisis de la gripe aviar, sobre todo la orden de ejecutar más de 100 millones de gallinas. 

Para solventar la crisis, el plan de Trump es invertir 500 millones de dólares para ayudar a los agricultores a reforzar las medidas de bioseguridad; 400 millones de dólares en ayuda adicional para los agricultores cuyos rebaños se han visto afectados por la gripe aviar; 100 millones de dólares para investigar y potencialmente desarrollar vacunas y terapias para los rebaños de pollos de Estados Unidos. 

También, prevé revertir las normas restrictivas sobre el bienestar animal en algunos estados, como el requisito de no tener jaulas en California, aprobado por los votantes. 

El USDA ya entregó a los agricultores aproximadamente 1.200 millones de dólares por las aves que tuvieron que sacrificar. La ayuda adicional seguirá destinándose a esos pagos y ayudará a los agricultores a traer nuevas aves con mayor rapidez. 


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente