La Gobernación del estado Falcón inició el asueto de los Carnavales con la Ruta de la Alegría en los 25 municipios de la entidad para brindar recreación, disfrute, comparsas, juegos y muchas sorpresas culturales, con una despliegue de más de 220 recreadores.
El programa ideado por el gobernador Víctor Clark y la primera combatiente Jessica Perozo de Clark, ejecuta una agenda en cada municipio en la que conjuga las tradiciones locales con la diversión y la buena música.
En tal sentido, en el eje central, específicamente en el municipio Miranda, se llevó a cabo un desfile por el Centro Histórico de Coro en el que participaron niños, jóvenes y adultos mayores junto a los ritmos de las bandas de las distintas escuelas.
El alcalde Henry Hernández destacó la realización del Reinado de Coro en la que cinco jóvenes soberanas de la belleza y cinco mini reinas fueron escogidas por su carisma como representantes del gentilicio mirandino.
Mientras, que en el municipio Colina fueron desarrolladas las actividades playeras con deporte, competencias y dinámicas.
El alcalde Rubén Molina indicó que el equipo del frente preventivo está activado en toda la bahía mientras los organismos de seguridad están al servicio desde los puntos de control.
Actividades en todo el territorio
Por su parte, hacia la Sierra falconiana la alegría y la emoción se desbordaron por las calles de Churuguara (municipio Federación) con el desfile pedagógico, integrado por 30 comparsas y ocho carrozas que mostraron la creatividad de los docentes, padres y alumnos de la localidad.
Los disfraces inspirados en las raíces indígenas, cucuruchos, símbolos patrios, naturaleza, flora y fauna, además de los enmascarados que nunca pueden faltar, fueron lucidos por los niños, jóvenes y docentes.
La actividad partió desde la antigua sede del Banco Provincial y llegó hasta la plaza Bolívar de Churuguara para presentarse ante el jurado calificador, el cual se encargará de premiar a los tres primeros lugares.
La alcaldesa Nayrobi Osteicoecha resaltó la amplia participación de los 12 circuitos educativos, y enfatizó el rescate de las tradiciones para el disfrute y la diversión de todos los pobladores.
Ruta de la Diversión de los Carnavales Turísticos 2025
Además, ratificó el arranque de la Ruta de la Diversión de los Carnavales Turísticos 2025, la cual se desplegará por las cinco parroquias del municipio y tendrá varias estaciones para regalar sonrisas a los consentidos de la casa.
Recordó que la primera parada será en la parroquia Agua Larga, específicamente en la comunidad de Mercedes Díaz, luego irán a la parroquia Independencia, en la comunidad el Tupy donde se atenderán aproximadamente a 200 niños.
El domingo 2 de marzo se movilizará a la comunidad de Mapará en la parroquia El Paují para brindar diversión a todo el punto y círculo.
A la parroquia Mapararí regalarán sonrisas el lunes 3 de marzo, en la comunidad de La Plaza a las 10 de la mañana, y en la parroquia Churuguara en el sector Simón Bolívar.
Atracciones
Entretanto, en el eje de la Península de Paraguaná, en pleno corazón de la localidad de Judibana (municipio Los Taques) los niños disfrazados se colmaron de sonrisas al disfrutar de camas elásticas, colchones inflables, golosinas y hasta regalos.
En la ciudad de Punto Fijo se llevó a cabo un concierto enmarcado entre la Ruta Live del presidente Nicolás Maduro, que contó con la participación de artistas nacionales e internacionales, como Bonny Cepeda, Juan Miguel, Roberto Antonio, Los Cadillac`s, la Melodía Perfecta, las Chicas del Can, entre otros.
Allí los espectadores gozaron de un ambiente de fiesta y compartir familiar como abreboca a lo que tiene preparado la Gobernación para propios y visitantes durantes los próximos días.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente