Los tan anunciados aranceles impuestos por EE.UU. a los productos de México y Canadá han empezado a aplicarse este martes. A partir de ahora, las importaciones de Canadá y México tienen un impuesto del 25 %, mientras que a los productos energéticos canadienses se les aplica un 10 %.
Por otro lado, el arancel del 10 % impuesto por EE.UU. a las importaciones chinas en febrero se duplicará, situándose al 20 %.
«Son un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno», sostuvo el presidente de EE.UU., Donald Trump, este lunes en una conferencia de prensa. «Y ahora los estamos usando», aseveró.
De esta manera, Washington ha comenzado una guerra comercial con varios de sus principales aliados, cuyas consecuencias para la economía global son aún difíciles de predecir. Para la semana que viene, se prevé que Trump aplique nuevos aranceles a algunos productos europeos, provocando tal vez una crisis mayor.
Pese a que el número de inmigrantes irregulares entrando en EE.UU. se ha reducido desde que Trump amenazó con imponer aranceles, el neoyorquino volvió a subrayar que, para él, los esfuerzos de los países vecinos y de China para detener el tráfico de fentanilo, un potente opiáceo responsable de miles de muertes al año en suelo estadounidense, no son suficientes.
Sin embargo, el magnate estadounidense ha evitado hacer comentarios sobre el inmenso tráfico interno y las bandas narcotraficantes de su país. Tampoco ha aplicado ninguna política que detenga al crimen organizado del fentalino en Estados Unidos.
Canadá aplica reciprocidad
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó que su país responderá «con aranceles del 25 % contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre productos por valor de 30.000 millones de dólares inmediatamente, y aranceles sobre los 125.000 millones de dólares restantes en productos estadounidenses dentro de 21 días».
Trudeau indicó que las tarifas canadienses seguirán en vigor «hasta que se retiren las medidas comerciales de EE.UU.». Su decisión fue apoyada por el primer ministro de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, quien se comprometió a «detener» los envíos a la nación vecina de «minerales críticos» (esenciales para la economía, la seguridad nacional o la tecnología), como el níquel. «Eso paralizará la fabricación, porque el 50 % del níquel que se utiliza proviene de Ontario», aseguró.
Además, Ford amenazó con cortar el suministro de electricidad de Ontario a varios estados estadounidenses, así como con retirar del mercado las bebidas alcohólicas de fabricación estadounidense. «Ordené a nuestros funcionarios que corten decenas de miles de millones de dólares de contratos que tenemos con EE.UU. Somos el mayor comprador de alcohol del mundo», aseveró al respecto.
Cuando Trump anunció la aplicación de aranceles a Canadá a principio de año, muchos comerciantes sacaron de sus vitrinas los productos estadounidenses y dieron inicio a una campaña para promover el consumo de productos nacionales.
China toma medidas contra productos de EEUU
China anunció este martes aranceles adicionales sobre varios productos estadounidenses en respuesta a la toma de medidas arancelarias por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
Las autoridades chinas decidieron imponer aranceles de un 15 % sobre el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, y de un 10 % sobre la soja, la carne de cerdo, la carne de vacuno, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los productos lácteos. Las medidas entrarán en vigor el 10 de marzo.
Para estos productos, se añadirán los aranceles correspondientes a las tasas arancelarias actuales. Las políticas actuales de fianzas, así como las políticas de reducción y exención de impuestos, no cambiarán, y los últimos aranceles que se impondrán no se reducirán ni eximirán, indica el comunicado de la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado china.
«La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos daña el sistema de comercio multilateral, aumenta la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socava las bases de la cooperación económica y comercial entre China y EE.UU.», enfatizó el ente.
Hace casi un mes, el Gobierno chino contestó que «las guerras comerciales y arancelarias no dejan ganadores». En esa ocasión el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, exhortó a Washington a «corregir sus errores».
México sigue pidiendo “serenidad”
Antes de la confirmación de la aplicación de aranceles a los tres países por parte de EEUU, la presidenta de México Claudia Sheibaum, había hecho un llamado a la serenidad, confiando en que su equipo de asesores podría evitar que se aplicara la medida. Sin embargo, esto no fue posible y Trump siguió adelante con su política agresiva contra sus socios comerciales.
Según la presidenta mexicana, su país ha cumplido con los compromisos asumidos con Washington, como demuestra, por ejemplo, el traslado a Estados Unidos de 29 altos capos de la droga, recientes detenciones importantes a miembros de distintas facciones del Cártel de Sinaloa o el incremento del decomiso de fentanilo en México, que se puede ver en la consiguiente reducción de las incautaciones en el país vecino que cayeron un 50%, según cifras estadounidenses citadas por Sheinbaum.
Aun así, la medida fue aplicada por el magnate estadounidense contra los productos mexicanos.
El gobierno de Sheinbaum aún no emite declaración tras el anuncio de Trump, pero ya había adelantado que se pronunciará en su momento y que México tomará sus propias decisiones.
La Unión Europea se prepara
La Unión Europea (UE) dará una «respuesta proporcionada» a Estados Unidos si Washington impone aranceles a sus exportaciones, advirtió este martes el ministro francés de Economía, Éric Lombard.
Los aranceles de Estados Unidos contra México, Canadá y China entraron en vigor este martes, y el presidente Donald Trump ha realizado en las últimas semanas repetidos anuncios sobre la imposición de tarifas similares a los productos importados desde la Unión Europea.
Lombard, en declaraciones a la emisora pública France Info, aseguró que los europeos «no estamos inquietos. Estamos en una respuesta organizada».
Añadió que la posición de la UE «ha sido siempre clara» y que «reaccionaremos de forma proporcionada».
Lombard indicó que, en un encuentro que tuvo en Washington el lunes de la semana pasada con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, le advirtió de que una confrontación arancelaria no sería buena para la economía.
También le recalcó que la UE «es el primer mercado de Estados Unidos», por lo que las dos partes tienen «interés en lograr un acuerdo» y evitar una guerra arancelaria.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente