El Entierro de la Sardina marca el fin del Carnaval


Cada Miércoles de Ceniza, junto a la tradición de la imposición de las cenizas, que marca el inicio de la Cuaresma, los habitantes de Naiguatá realizan el llamado Entierro de la Sardina. Esta tradición no es más que agradecer a Dios los frutos recibidos en el año y poner fin a las fiestas paganas de Carnaval.

Esta manifestación cultural que realizan cada año los pescadores de Naiguatá, desde hace 67 años, es una renuncia a la carne y representa la victoria del bien sobre el mal, donde la sardina representa al pecado y por tal razón merece ser enterrada.

Este año para celebrar los 67 años, ya eligieron a su “reina”, Nestico l, que es representada por Néstor Corro; Víctor Campos, que hace el papel del preso, y personajes como La China y La Virola.

Unos pescadores se visten de viudas, representadas por José Avilan como “Josefa”; David Basalo como “La China”; hacen un recorrido por todo Naiguatá, cargando con el templete de la sardina.

Los personajes son representados por los propios pescadores. Foto: Cirilo Hernández

Las llamadas viudas van llorando detrás del féretro, al ritmo de la Parranda de La Sardina de Naiguatá, hasta llevarla al mar. Propios y visitantes van detrás del cortejo que va Pueblo Abajo. Al llegar a la subida de Pueblo Arriba, en un altar, el cardenal, representado este año por José Montes, oficia una ceremonia jocosa que hace reír a los presentes.

De allí parten hacia las playas en medio de trompetas, tambores y trombones que resuenan por las calles de Naiguatá, hasta llevar la sardina al mar. Xavier Quintero, organizador del jolgorio, agradeció a las autoridades de La Guaira el apoyo recibido para la realización de estas manifestaciones culturales.

La Sardina de Naiguatá ameniza el jolgorio. Foto: Cirilo Hernández


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente