Reseña | Children of the Sun


El mundo de los videojuegos está en constante expansión, cada mes nuevas numerosas experiencias son lanzadas al público, pero parece que es cada vez también más difícil encontrar algo interesante dentro de esa enorme cantidad, no porque no lo exista, al contrario, sino porque la cantidad de opciones es tal, que resulta difícil comprometer tiempo y dinero a ciertas obras dejando otras en el infame backlog. Sin embargo, cada cierto tiempo nos encontramos con obras que simplemente resaltan desde un comienzo, ya sea por su aspecto visual o por sus ideas. Children of the Sun, un juego diseñado por René Rother y publicado Devolver Digital, es una de esas obras.

René Rother es un desarrollador en solitario que ha creado uno de los juegos más únicos del 2024, con una idea que es simplemente genial en su simplicidad y que adornado de una presentación rock punk, un soundtrack atmosférico y una historia tan directa como esotérica, termina siendo una experiencia divertida y que seguramente atraerá no solos a quienes se sientan curiosos por el aspecto el juego, sino también directamente a muchos jugadores que sentirán que el juego está diseñado con ellos en mente. 

Children of the Sun arranca con una mecánica interesante

La gran idea de Children of the Sun y la mecánica sobre la que gira básicamente la totalidad del juego puede ser definida con una pregunta, ¿Qué pasaría si debes matar a muchos enemigos, pero solo tienes una bala? La respuesta que Rother idea es que efectivamente si solo tenemos una bala, pues hay que reutilizarla, ¿Pero cómo? En sencillo, el poder de los videojuegos nos dan el control de la bala en el aire justo al momento de dispararla a través de nuestro rifle de francotirador. 

En un comienzo el juego solo nos permite tomar control de la bala cada vez que matemos a alguien con ella. Una vez hemos explotado la cabeza de alguien con el disparo, la bala puede ser redireccionada hacia el siguiente objetivo y así hasta que todos los enemigos en el mapa hayan sido enviados de regreso a su creador. Lo que lo hace interesante es que cada mapa lógicamente posee diferentes distribuciones, con edificios, y otros obstáculos, colocándose en el camino de la bala y su víctima. Es por estas características que Children of the Sun puede ser catalogado dentro del extraño género del Puzzle-Shooter, en donde, incluso dentro de él, el juego brilla por su originalidad. 

Reseña | Children of the Sun

Un juego ideal para speedrunners

Children of the Sun presenta entonces una serie de niveles en donde las distribuciones de obstáculos se hacen cada vez más variadas y complejas, por lo que nuestro cerebro deberá calcular rutas por donde la bala pueda viajar tranquilamente para acabar con las vidas de todos los enemigos. En encontrar la solución a cada nivel y después incluso optimizar las rutas es bastante satisfactorio, y el juego parece casi diseñado con speedruns en mente, por lo que no sería extraño ver a este título dentro de un futuro GDQ, en donde veremos a jugadores pasar todo el juego en cuestión de minutos. 

En cierta manera tu primera partida de Children of the Sun será la más placentera e interesante, al menos para el público en general, pues a menos que estés interesado en hacer speedruns o en subir dentro del leaderboard interno del juego, no hay mucha rejugabilidad dentro del título.

Children of the Sun no es extenso, pero facilita la rejugabilidad

Afortunadamente, Children of the Sun no extiende su estadía y aunque algunos lamentarán su corta duración, otros seguramente estarán encantados de poder jugar un juego corto y sumamente memorable. Cada nivel ofrece diversos retos descritos de manera increíblemente críptica, lo cual puede ser otro incentivo para rejugar cada nivel, si está interesado en adquirir todos los logros en Steam.

Reseña | Children of the Sun

La corta duración de Children of the Sun también permite que exista una ritmo de progresión bastante razonable durante la totalidad de la campaña. Cada cierto tiempo el juego nos otorgará habilidades que incrementan nuestra eficacia al momento de masacrar todo a nuestro paso y el uso de estas habilidades abren en gran manera las posibilidades a la hora de completar un nivel. Habiendo visto ya a otros jugadores completar los mismos niveles que yo, y observar cómo sus soluciones fueron tan diferentes a las mías, hace del diseño del juego algo bastante admirable. 

Así como el jugador logra sumar nuevas habilidades conforme avanza el juego, lo mismo ocurre con los enemigos, que en un comienzo buscarán protegerse con escudos y armaduras, hasta incluso recurrir a defensas más supernaturales hacia el final del juego. Estas variaciones de complejidad y dificultad hacen que cada nuevo nivel sea un reto, pues incluso tras entender perfectamente el rango de nuestras habilidades, lo más seguro es que tome un par de intentos para cualquiera antes de poder solucionar cada nivel, sobre todo estos últimos en donde el juego realmente pone a prueba al jugador y su comprensión espacial y mecánica. 

Reseña | Children of the Sun

Podría ser perfecto, pero no todo funciona tan bien como parece

Si bien el gameplay base es bastante satisfactorio, cada cierto tiempo el juego introduce una especie de nivel especial, en donde el jugador deberá hacer algo completamente diferente a lo que venía haciendo, pero aun usando el limitado apartado de controles que contiene el juego. Estos quizás sean los puntos más bajos de la experiencia porque aunque se entiende que estas misiones están para aliviar un poco la repetición de las misiones principales, en su mayoría estas misiones no funcionan muy bien y resultan en una interrupción de lo que el juego hace muy bien. 

Durante nuestra experiencia con el juego también pudimos encontrar un par de bugs, incluyendo uno que simplemente no nos permitía avanzar, pero poniéndonos en contacto con el propio Rother en Twitter pudimos encontrar una solución al mismo y continuar el juego. Así que al menos desde un aspecto técnico, la simpleza del juego ayuda a que estos arreglos se hagan de manera rápida y directa. 

Por otro lado, el apartado visual del juego es sin duda el factor que llamará en primer lugar a mucha gente a jugarlo. Rother decidió optar por gráficos 3D que hacen recordar la era del PlayStation 1, en donde los polígonos que conforman a los personajes y los escenarios eran fáciles de ver. Por supuesto, el juego solo toma esta rama estética, pero no limita su ejecución mecánica al mismo. Si este juego hubiera salido en aquella época, habría sido sin duda algo nunca visto desde un aspecto técnico. 

Reseña | Children of the Sun

Una estética adecuada que cae como anillo al dedo

La estética rock punk del título imprime una actitud desenfadada que también compagina bien con la narrativa del juego, la cual desde un comienzo hace clara sus intenciones de ser violenta, pero también obtusa. Al ser un desarrollador en solitario, Rother decide contar su narrativa en fragmentos cortos al comienzo de algunas misiones y se ahorra la necesidad de contratar actores de voz y otros elementos usando flashbacks que parecen sacados de algún comic book. La presentación es excelente, pero muy poca gente seguramente conseguirá interesante la historia, no porque no lo sea, sino porque está contada de una manera tan fracturada que mucha gente simplemente no se tomará la molestia de armarla por sí mismos, conforme avanza el juego. 

Por sí sola la narrativa toma elementos del cine de explotación de los 1970 y muchos elementos ocultistas de principio de los 1990 y los funciona en algo bastante familiar, pero aun así interesante, sobre todo por los elementos supernaturales que otorgan a nuestra protagonista todas las habilidades que le permiten tomar venganza contra el culto que arruinó completamente a su familia y la dejó siendo un ser consumido por la venganza. Nuestra protagonista quizás no sea el personaje más carismático del mundo de los videojuegos, pero su motivación y deseo quedan perfectamente claros rápidamente. 

Conclusión

Children of the Sun logra ejecutar su idea principal a la perfección, resultando en un juego memorable, con actitud y personalidad, algo de lo cual carecen muchísimos títulos grandes hoy en día. Sin embargo, la rejugabilidad del juego parece enfocada solo a un grupo muy específico de la audiencia mientras que algunas misiones que tratan de romper la monotonía de la jugabilidad base solo terminan interrumpiendo el asombroso ritmo y satisfacción que ofrecen la campaña principal con todas sus habilidades y niveles. Sin duda un juego que puede ser expandido de manera indefinida con la creación de nuevos niveles y que seguramente forjará una comunidad de fans alrededor de él. 


La reseña de Children of the Sun fue realizada en PC y el código fue cedido gracias a Devolver Digitial. El juego ya está disponible para jugar en PC a través de Steam.

La entrada Reseña | Children of the Sun se publicó primero en Últimas Noticias.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente