La quema de Judas refleja el alma de un continente lleno de contrastes


Conmovedora por su vigencia, La quema de Judas inició este jueves una nueva temporada que se extenderá por una semana en los espacios del Teatro Alberto de Paz y Mateos, en la avenida Andrés Bello.

Una obra fundamental de la dramaturgia de Román Chalbaud, quien la llevó al cine con rotundo éxito en 1974, la historia teje una serie de arquetipos que describen las relaciones humanas desde el amor frustrado y la venganza, hasta el poder, la religiosidad popular, la vida y la muerte, visibles en la realidad latinoamericana y sus contrastes sociales.

La historia de Josefa la Santísima y su hijo Jesús María Carmona, es la del barrio y una tradición muy nuestra: la búsqueda de redención.

En La quema de Judas destacan las enormes actuaciones de maestros como Anibal Grunn y Dora Farías, el trabajo de escenografía y el juego argumental que transita, como en el Comala de Rulfo, entre la vida y la muerte de sus protagonistas.

Su director, Rufino Dorta, afirmó que la actualización de una obra con 60 años de escrita, fue posible gracias al trabajo en equipo junto a los actores. “Está tan vigente porque nos relata, nos muestra como seres humanos”.

Se pueden adquirir las entradas en la web fesitpven.com.ve y en taquillas del teatro.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente