Como cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer en las regiones con distintas actividades.
En el estado Monagas las féminas reivindican su lucha por la igualdad y sus derechos desde la redoma que rinde honor a Juana Ramírez «La Avanzadora», en la ciudad de Maturín.
Las mujeres realizaron una cadena humana y ofrecieron un minuto de aplausos en homenaje a la heroína de la entidad, que es bandera de vanguardia, lucha, coraje y valentía.
Más de 2 mil mujeres participaron en la actividad, entre ellas la secretaría de Desarrollo Social, Danielys León; en representación del gobernador Ernesto Luna, las primeras damas de los municipios, presidentas de Institutos Municipales, movimientos sociales, políticas, bomberas, indígenas, médicos, motorizadas, entre otras.
Mujer venezolana cumple cualquier rol en la sociedad
Sully Rondón, presidenta del Instituto Estadal de la Mujer y la Familia (Iemfa), recordó los trágicos acontecimientos donde perdieron la vida más de 120 mujeres que protestaron por mejoras laborales e igualdad.
Asimismo, destacó que la mujer venezolana cumple cualquier rol en la sociedad y se encuentra comprometida con el proceso transformador que ofrece la Revolución Bolivariana liderada por el Presidente Nicolás Maduro y por el gobernador Ernesto Luna, en Monagas.
Rondón detalló que hasta el día viernes estarán realizando distintas actividades sociales y culturales, en el marco de esta memorable fecha que realza el espíritu combativo de las mujeres.
Por su parte, Karelys Fernández, vicepresidenta de Mujeres del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la entidad, aseguró que se trata de un día de conmemoración.
«Es un día histórico para las venezolanas, nos sentimos orgullosas de ser hijas de Juana Ramírez La Avanzadora, y seguiremos enarbolando la lucha para construir una sociedad donde las mujeres tengamos los derechos justos que nos pertenecen».
Juana «La Avanzadora» en Los Próceres
Fernández dio a conocer que hoy se llevará a cabo en el Paseo Los Próceres de Caracas la develación del busto de Juana Ramírez «La Avanzadora», mujer que armó la artillería y salió al frente a combatir en tiempos de la independencia.
«Vamos a dar un paso histórico con la develación del busto de este monaguense ejemplar. Nos sentimos orgullosas no solo de ser mujer, sino también de ser monaguenses como ella, que nos inspira a no decaer en la lucha diaria», afirmó Fernández.


Brindaron atención integral a mujeres merideñas
Con una megajornada médica y social se dieron más de 4.000 atenciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en la ciudad de Mérida. Así también se desarrollaron otras actividades culturales y académicas.
La actividad central se desarrolló en los espacios del viaducto Sucre del municipio Libertador (Mérida) con el despliegue de más 25 instituciones del Gobierno Bolivariano junto a dos empresas privadas.
Las beneficiarias accedieron en el área de salud a las especialidades: medicina general, interna, ginecología y oftalmología, optometría, fisiatría, psicología, odontología, nutrición y entrega de medicamentos, igualmente hubo cortes de cabello, atención a las mascotas, asesoría legal y juegos de mesa, informó la secretaria de Desarrollo Social de la gobernación, Luz Rivera.
Destacó que también se llevó a cabo la Ruta de la Salud, la cual consiste en la realización de exámenes especializados en el Centro de Diagnóstico Integral del sector Los Curos, «durante este mes de la mujer estaremos ejecutando megajornadas en los municipios Tulio Febres Cordero, (Nueva Bolivia), Alberto Adriani (El Vigía ), además se dará la jornada del Plan Aristóbulo con las docentes del municipio de Antonio Pinto Salinas (Santa Cruz de Mora)», agregó Rivera.
En el ámbito cultural inició la exposición denominada Mujeres Artistas de Mérida, en la Casa Juan Hilario Bosset, hasta el día 31 de este mes. Y en la escuela de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Los Andes se desarrolló el evento Las Mujeres Soñamos con actividades culturales, deportivas y conversatorios.
Con velada musical y pancartazo en Trujillo
Las mujeres del municipio Miranda, en el estado Trujillo, conmemoraron el Día Internacional este sábado en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la parroquia El Dividive, donde la Alcaldía, el Instituto de la Mujer, el Instituto de la Salud y el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna) ofrecieron una amena velada musical, merienda y regalos variados.
Con este evento los organizadores buscan celebrar esta fecha especial brindando un día diferente a las mujeres mirandinas.
Iris Ramírez de González, primera combatiente del municipio Miranda y presidenta del Cmdnna, expresó su respeto por las mujeres, jefes de hogar y líderes sociales, quienes día a día se esfuerzan por salir adelante.
“Nuestro reconocimiento muy especialmente a las mujeres de la tercera edad, quienes siguen aportando lo mejor que tienen para el desarrollo del municipio Miranda y del país. Las venezolanas somos mujeres luchadoras, positivas, trabajadoras, admirables, y que siempre estamos dando lo mejor”, apuntó.
Recordó que la celebración del Día de la Mujer es propicia para reconocer la importancia de honrar a esas guerreras, luchadoras y valorar su contribución a la sociedad.
Actividades de calle
Como parte de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio del poder popular para la Mujer e Igualdad de Género junto a sus entes adscritos y el Instituto de la Mujer del estado Trujillo (Imet) efectuaron un pancartazo y toma de semáforos en la avenida Bolívar del municipio Valera.
Durante la actividad la autoridad única de la Mujer en la región, Jeaneth Montero, destacó que con diversos mensajes se reivindica la lucha por la igualdad de género en varios ámbitos.
“Por un mundo donde todas las mujeres puedan alcanzar sus sueños”, fue uno de los mensajes emitidos en la actividad, la cual se dio a conocer a través de las redes sociales del Imet.
En Cumanacoa mujeres resaltaron el esfuerzo por lograr una sociedad más justa
Con una movilización que partió desde el bulevar Hugo Chávez, hasta la plaza Bolívar de Cumanacoa, estado Sucre, mujeres de distintas instituciones públicas y movimientos sociales conmemoraron el Día Internacional de la Mujer.
Durante la movilización las mujeres portaron trajes alusivos a las heroínas de la patria, en honor a quienes contribuyeron en la lucha por la libertad de Venezuela.
Entre pancartas y consignas las féminas resaltaron la lucha histórica y el esfuerzo que mantienen las mujeres del mundo por lograr una sociedad más justa e igualitaria.
Milagros Arcia, coordinadora del Banco de Desarrollo para la Mujer (BanMujer) en el estado Sucre, agradeció al presidente Nicolás Maduro, por seguir dignificando y visibilizando a la población femenina a través de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), instancia que aseguró, garantiza la protección y el bienestar social de este sector de la sociedad.


ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente