Celebran 84 años de devoción a la Coromoto


El sonido ancestral del cuerno y de la concha del caracol junto al aroma a incienso inundarán las calles de Ocumare del Tuy, estado Miranda, hoy domingo, cuando la Escolta de los Indios Coromotanos celebren 84 años de devoción a Nuestra Señora de Coromoto. La tradicional peregrinación, un crisol de fe y cultura, convertirá a esta localidad tuyera en la capital religiosa y cultural de la entidad.

Este año, la celebración adquiere un significado especial en su historia, pues la indiada pasa a ser cofradía y, por ello, la comunidad ocumareña se ha volcado en la organización del evento, preparando más de 10 altares, carrozas, galerías y presentaciones culturales que resaltan la identidad local.

La peregrinación, los rezos y la gastronomía se unen en una fiesta que rememora la devoción a María en su advocación de Coromoto, la historia y el orgullo de pertenecer a esta tierra.

“La peregrinación de la Escolta de los Indios Coromotanos es mucho más que un acto religioso; es una manifestación cultural que ha transcendido generaciones, es un testimonio de la riqueza cultural de los Valles del Tuy, una subregión donde las tradiciones ancestrales se entrelazan con la fe cristiana”, afirmó la promesera Yelitza Figuera.

Mencionó que la Ruta Coromotana de la imagen peregrina visitó los centros educativos del municipio Tomás Lander. Invitó a la población en general y a los turistas a ser parte de esta experiencia única, donde la devoción y la cultura se funden en un abrazo fraterno.

La imagen de La Coromoto recorre las calles de Ocumare. Foto: Airamy Carreño Espejo

Más que tradición

Efraín Segura, peregrino de los Indios Coromotanos, recordó que la tradición se remonta al 11 de marzo de 1941. Fusiona elementos de la cosmovisión indígena con la devoción católica, un sincretismo único en el país.

Citó que Ocumare del Tuy es la única ciudad del mundo que celebra misa el primer día de cuaresma con las puertas del templo abiertas, debido a que la Iglesia católica tenía prohibido oficiar misas en este tiempo.

La idea de crear una escolta surgió del vicario de los Valles del Tuy, ya fallecido, monseñor Rafael Pérez León, que deseaba celebrar la fiesta en honor a la Virgen de Coromoto y nombró a Jesús Tereso Sánchez Razquín, ya fallecido, como cacique de la Escolta.

Explica que fue Pérez León quien llevó esta tradición desde el templo San Diego de Alcalá de Ocumare del Tuy. Es la única iglesia en el mundo que celebra fiesta en tiempo de cuaresma.

“La Iglesia católica, antiguamente, tenía prohibido celebrar fiestas durante esta época de cuaresma e incluso se cubrían las imágenes religiosa con telas blancas, y se impedía dar misas y cualquier acto parecido pues para ellos era un tiempo de luto”, aclaró el profesor.
La peregrinación, en honor a los indios Cospes de Guanare (Portuguesa) y a la Virgen de Coromoto, es la segunda expresión de fe cristiana, histórica y cultural de los Valles del Tuy (Miranda), después de los Diablos Danzantes de Yare.

“Este peregrinar atrae a centenares de turistas y propios de la región mirandina, pues la procesión es la única tradición mariana en rendir honores a la Virgen Nuestra Señora de Coromoto, antes de que esta fuese declarada patrona de Venezuela”, alegó el cultor.
El único que utiliza el penacho más grande y alto es el cacique Bernardo González, quien es el responsable de guiar a la indiada en su peregrinar por el casco central de Ocumare del Tuy.

“Más de dos mil promeseros, con sus penachos de plumas, trajes hechos de yute y sus rostros pintados, representan a los ancestros que habitaron estas tierras, manteniendo viva su memoria y su legado”, refirió.

Ocumareños mantienen conexión con raíces indígenas. Foto: Airamy Carreño Espejo

La cita

Desde tempranas horas de la mañana de este domingo, los fieles se congregarán en la Basílica de Nuestra Señora de Coromoto de la parroquia católica San Diego de Alcalá, epicentro de la celebración.

Ataviados con coloridos atuendos indígenas, a pie y a caballo, los promeseros, quienes en su mayoría residen en el municipio Tomás Lander, rendirán tributo a la patrona de Venezuela.

La homilía será oficiada a las 10 am, por monseñor Freddy Jesús Fuenmayor Suárez, obispo de Los Teques; y el vicario general de la diócesis, Raúl Bacallao.

La imagen de la Virgen, engalanada con flores y ofrendas en la carroza madre, recorrerá las calles en una procesión que evoca la rica historia de este pueblo. La acompañarán la carroza de ángeles, querubines y serafines, además de carrozas que representan los estados de Venezuela.

La procesión recorrerá las avenidas Miranda, Ribas, Bolívar, El Palmar donde se ubica la plaza de los Indios. Allí honrarán la memoria del padre Rafael Pérez León y del primer cacique de la Escolta, Jesús Tereso Sánchez Razquín.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente