Cabello: no permitiremos que se imponga la narcopolítica


Dos alcaldes del Zulia, salido de las filas del Psuv, resultaron detenidos por su presunta vinculación con carteles del narcotráfico colombiano, dueños de los 5.407 kilos de cocaína incautada hace dos días en el sector La Cañonera, municipio Miranda (Los Puertos de Altagracia) de la referida entidad fronteriza con Colombia.

Tal información fue proporcionada ayer por el ministro de Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien ofreció una rueda de prensa donde estuvo presente el comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Elio Estrada, entre otros funcionarios.

Cabello dijo que hasta ahora suman nueve las personas detenidas como presuntas implicadas en el tráfico de drogas, de armas y entrenamiento de paramilitares destinados a la perpetración de asesinatos selectivos de prominentes figuras del Gobierno, entre ellos el presidente Nicolás Maduro.

Entre los nueve detenidos figuran dos alcaldes zulianos identificados como Alberto Sobalvarro (municipio Almirante Padilla, (Isla de Toas) y Jorge Navas (Los Puertos de Altagracia). En enero pasado, fue capturado el alcalde de Santa Bárbara del Zulia, Nervis Sarcos.

‘’Aquí la narcopolítica no se va a imponer; cualquier funcionario que se vea involucrado en esto le cae el peso triple. Si fue electo con la tarjeta del Psuv y está participando en estas actividades del narcotráfico, va a pagar’’, declaró el Ministro, quien aclaró que esas 5.4 toneladas de droga provienen de Colombia y acusó a los expresidentes de esa nación, Álvaro Uribe e Iván Duque de ser los jefes de los carteles que trafican dichas sustancias.

El Ministro indicó que el procedimiento que llevó a la incautación del aludido cargamento de cocaína, se denominó ‘’Operación Relámpago’’, donde participaron 100 funcionarios de la GNB, entre otros. Pero recordó que esa operación guarda vinculación con la otra desarticulada en diciembre pasado llamada ‘’No a la Navidad’’, jefaturada por el empresario José Enrique Rincón y operadores del sistema de justicia como el fiscal superior de Zulia, José Gregorio Rondón y el presidente del Circuito Judicial Penal, Pedro Velasco. En ese plan están vinculados periodistas y políticos como María Corina Machado, Tomas y Juan Pablo Guanipa, entre otros.

Tanto esa operación decembrina como la recién desmantelada, tenían como propósito el derrocamiento del presidente Maduro mediante el empleo de grupos paramilitares que son entrenados en Casigua-El Cubo (Zulia) y El Tibu (Colombia).

Cabello reveló que en medio del conflicto protagonizado por grupos irregulares en la zona del Catatumbo (Colombia), detectaron un tráfico de droga de gran cuantía. Y desde allí comenzaron a indagar, determinando que para el tráfico de esos cargamentos de droga provenientes de Colombia, empleaban el Lago de Maracaibo, debido a que por vía terrestre se encontrarían con al menos 40 alcabalas de la GNB.

Para el paso de esa droga por el Lago de Maracaibo requerían la colaboración del poder político local, materializado en los alcaldes Sobalvarro, Navas y Sarcos, quienes trabajaban para los carteles colombianos.

La ruta

Los cargamentos de droga colombiana ingresaban por el río Catatumbo, atraviesan el Lago de Maracaibo en pequeñas lanchas o submarinos hasta llegar a la zona de manglares que conecta al Mar Caribe, teniendo como últimos tramos los municipios Padilla y Miranda, cuyos alcaldes, ya detenidos, le prestaban la logística, detalló Cabello, quien a su vez es vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz. ‘’Después que llega al Mar Caribe, la droga sigue su rumbo hacia Estados Unidos’’, completó el Ministro, quien destacó que a lo largo de esa ruta el narcotráfico ‘’necesita controlar territorio y comienza a comprar consciencias’’.

Al llegar al sector La Cañonera, donde incautaron las 5.4 toneladas de cocaína de altísima pureza, los funcionarios ubicaron a Luis Darlin Mora Moreira, de nacionalidad ecuatoriana, quien huyó pero dejó su celular de donde se ha extraído información clave sobre la participación de poderes locales ‘’en una gran red de narcotráfico, tráfico de armas y entrenamiento de paramilitares’’, detalló el Ministro.

Submarinos y GPS

  • Además de las 5.4 toneladas de cocaína incautadas en el sector La Cañonera, municipio Miranda (Los Puertos de Altagracia), fueron desmantelados tres centros de abastecimiento logístico y cuatro astilleros donde fabricaban las narco-embarcaciones, precisó el ministro Cabello.
  • También fueron localizados 27.200 litros de combustible, 7 mil litros de resina, 73 rollos de fibra de vidrio, 140 láminas galvanizadas para la construcción de lanchas, tres submarinos de fabricación artesanal, 25 lanchas, 25 motores fuera de borda, 17 celulares, seis equipos GPS de altísima tecnología, dos detectores de monóxido de carbono para evitar el envenenamiento de los operadores de las embarcaciones que transportan la droga, explicó el ministro Cabello quien agregó que igualmente hallaron 3 pasaportes colombianos y 1 ecuatoriano.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente