Varios estados participaron en el simulacro internacional Caribe Wave 2025


Este jueves 20 de marzo, en los estados Sucre, Monagas, Trujillo, Mérida, Falcón, Anzoátegui y La Guaira participaron en el simulacro internacional de Tsunamis Caribe Wave 2025.

En la ciudad de Maturín estado Monagas participó en el simulacro internacional Caribe Wave 2025, desde el Liceo Nacional «Salvador Allende», en la parroquia Boquerón.

Así lo informó la directora Sectorial de Seguridad y Paz de Maturín Damelys Rivas, además indicó que durante la jornada los estudiantes y el personal de la institución realizaron una simulación de una situación de emergencia ante cualquier desastre natural.

Destacó la importancia de este ejercicio, donde los alumnos recibieron orientaciones y ejecutaron todo lo concerniente ante una alerta de sismo.

«Este ejercicio es vital para evaluar nuestros protocolos y mejorar la coordinación entre los diversos organismos de seguridad y entes gubernamentales», destacó Rivas.

La actividad contó con la participación de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD), Bomberos, Policía Municipal y Comunal, Cicpc, DPD entre otros.

Los alumnos recibieron orientaciones y ejecutaron todo lo concerniente ante una alerta de sismo.

En Sucre participaron en el simulacro más de 1500 funcionarios de distintos organismos de seguridad y protección

En el estado Sucre, aproximadamente 1.623 funcionarios de distintos órganos de seguridad y protección ciudadana participaron en el ejercicio internacional Caribe Wave 2025, un simulacro que se realiza anualmente con el objetivo fundamental de evaluar la preparación y la capacidad de respuestas ante un evento adverso de Tsunami.

El centro de comando principal se estableció en la sede del Ven 911 en la ciudad de Cumaná, desde donde se enlazaron con las salas situacionales instaladas en los 15 municipios de la entidad oriental, para llevar a cabo la evacuación de al menos 32.853 personas que se encontraban en las zonas costeras de la región.

La actividad contó con la participación activa de niños, niñas y adolescentes de 1.218 planteles educativos, su inclusión tuvo como objetivo principal sensibilizar a la población estudiantil sobre las medidas preventivas a tomar en caso de presentarse una eventualidad.

Alvaro Castillo, segundo comandante del Instituto Autónomo de la Policía del estado Sucre (Iapes), destacó la articulación de los órganos de seguridad y protección, para resguardar la vida e integridad física de los ciudadanos, durante un evento sismológico capaz de generar un tsunami.

Ejercicio Caribe Wabe fortalecer las técnicas, medidas y protocolos de evacuación ante un tsunami


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente