Un nuevo sistema de recolección de desechos sólidos comenzó a funcionar en las parroquias Cúa y Nueva Cúa del estado Miranda, tras una alianza entre la Alcaldía del municipio Rafael Urdaneta y la empresa privada Grupo Palma Dorada, con el precepto de transformar la gestión de residuos en la localidad, dejando atrás la problemática de los antiguos vertederos de las Zonas Industriales Marín 1 y 2.
Durante el lanzamiento del innovador método de recopilación de basura, el alcalde Jonatan Herrera Campos declaró que este plan contempla una frecuencia de recolección de dos veces por semana en cada comunidad, con un costo asequible que oscila entre 70 y 120 bolívares mensuales por vivienda.
«Estamos comprometidos con la limpieza y el bienestar de nuestra comunidad», afirmó, recordando que este compromiso lo llevó tras la eliminación de las minibonanzas que existían en el canal de Faaca, calle Juan Regalado en Marín 1 que desde el año 2009 causó daños a la salud; y Marín 2 que afectó a la población durante 16 años y que «hoy tenemos el saneamiento de 85% de la zona de Marín 2».
Mencionó que este proyecto representa un hito en su gestión, cumpliendo con el compromiso de transformar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
«Este nuevo sistema es una muestra de que sí podemos lograr una Cúa más limpia y saludable», agregó el alcalde, advirtiendo que se aplicarán sanciones a quienes incumplan las normas y arrojen desechos en lugares no autorizados, además de realizar trabajos comunitarios, buscando así fomentar la conciencia ciudadana y el respeto por el entorno.
De acuerdo a la Ordenanza Municipal y la Ley de Gestión Integral de la Basura en el estado, las multas oscilan entre 10 y 30 unidades tributarias para los que arrojen bolsas de basura. Mientras que para los que descarguen camiones de residuos en las vías las multas abarcan desde 700 a 1400 UT. Las sanciones también están tipificadas en la Ley de Convivencia y Paz Ciudadana del estado Miranda.
60 empleos directos
Luis Vielma, representante de Grupo Palma Dorada, detalló que esta primera etapa del proyecto incluye la puesta en marcha de tres compactadoras y un camión volqueta, generando 60 empleos directos, de los cuales el 98% son ocupados por habitantes de la localidad. «Estamos comprometidos con el desarrollo de Cúa», expresó.
Explicó que este nuevo sistema se desplegará en tres fases, con una inversión total de 420.000 dólares, y busca abarcar el 100% de las comunidades de los 15 ejes que conforman el municipio Rafael Urdaneta. «Este proyecto no solo beneficia al ambiente, sino que también impulsa la economía local», acotó Vielma.
Citó que en la segunda etapa se sumarán otras tres compactadoras, y los detalles de la tercera fase se darán a conocer cuando se logre la cobertura total del municipio.
Para dar inicio a esta transformación, se realizó un despliegue especial de recolección de desechos sólidos en puntos estratégicos como Los Bloques de Nueva Cúa, la entrada de Viposa (Pared Blanca) y la comunidad Antonio José de Sucre (Mume), marcando así el comienzo de una nueva era para la ciudad cueña.
La jornada inaugural contó con la presencia de trabajadores de Grupo Palma Dorada, concejales, representantes del poder popular y del equipo ejecutivo municipal.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente