Liga Futve encabeza ranking de faltas y tarjetas amarillas


E l exceso de pierna dura y de faltas de cualquier tipo: codazos al disputar un
balón aéreo; barridas imprudentes en la mitad del campo para cortar con más rudeza que técnica o ubicación táctica el avance de un rival; empujones y tontos agarres de las camisetas, reclamos por cualquier nimiedad al cuerpo arbitral son moneda común en los partidos del fútbol nacional.

La permanente interrupción de las acciones para sancionar las infracciones o atender al jugador caído son factores que atentan contra el ritmo, la fluidez y el tiempo efectivo que se emplea para darle un buen uso al balón en la Liga Futve de primera división. Ni hablar en la segunda categoría o en las divisiones inferiores. Lo que hemos repetido aquí en otras ocasiones lo acaba de ratificar con estadísticas incontestables el Observatorio del Fútbol del prestigioso Centro Internacional de Estudio del Deporte, una organización de investigación y educación independiente que junto a la Universidad de Neuchatel produce análisis y datos para la FIFA.

En su más reciente informe presentaron los resultados del análisis global en 63 ligas del mundo, desde el 20 de marzo de 2024 al 20 de marzo de 2025, sobre las faltas cometidas en los partidos y la propensión de los árbitros de castigar a los jugadores con tarjetas. Ese documento debería ser enviado por los popes de la Liga Futve a los gerentes de equipo, cuerpos técnicos y árbitros. Los datos arrojan que el campeonato profesional de Venezuela es uno de los más violentos del planeta.

La Liga Futve ocupa el cuarto lugar en faltas cometidas por partido con 27,8, superada solo por la Superliga de Serbia (30,8), la Serie B de Italia (29,9) y la Superliga 1 de Grecia (27,8). En tarjetas por partido el fútbol nacional tampoco sale bien parado. Ocupa el segundo lugar de la clasificación con 6,45 por choque, solo por debajo de la Primera División de Bolivia que comanda esta tabla de amonestaciones con 6,69.

Los protagonistas del espectáculo son los únicos que pueden cambiar estos números de descrédito. Hay que pegar menos y jugar más; preocuparse por genera fútbol combinativo, toque, pases y muchos goles, en lugar de patadas a los tobillos, codazos y tacleadas de rugby para mostrar carácter o simple brutalidad.

Bundesliga y Premier, las más limpias

¿Cuál es la Liga más limpia del planeta, en la que se cometen menos faltas y los árbitros muestran menos tarjetas por partido? De acuerdo al estudio del CIES los honores en esta materia se los lleva la Liga A de Australia, donde se sancionan 19,7 faltas y se sacan 3,71 cartones de amonestación en cada lance.

Entre los campeonatos de más impacto global y jerarquía en el planeta, la Bundesliga germana es donde se juega con menos rudeza con 21,4 faltas por choque; el segundo lugar es para la Premier League inglesa con 22,0; la Liga 1 francesa tiene 24,3; la Liga de España exhibe 24,6 y la Serie A italiana es última con 24,3. No es de extrañar, en consecuencia, que los partidos de la Bundesliga e Inglaterra se jueguen a casa llena, que cada enfrentamiento sea vibrante, casi sin pausas entre jugada y jugada, y los niveles de audiencia crezcan.

En España, en cambio, ha aumentado la tendencia de cometer fouls, en virtud de las enormes diferencias que existen entre la calidad de las nóminas del Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid con el resto de los equipos; lo cual no ocurre en Alemania o Inglaterra, donde hasta el último club cuenta con jugadores y argumentos para ser competitivo.

También las faltas cometidas pueden explicar la decadencia en la que desde hace años vive el fútbol de Italia, donde ya no abundan estrellas, los estadios suelen estar a medio llenar y los partidos matan de aburrimiento.

La Vinotinto sub-17 dio un primer paso firme para clasificar al Mundial

El debut de la Vinotinto sub-17 en el Suramericano de la categoría que se disputa en Cartagena, Colombia, da para ilusionarse. El equipo que dirige el “Patrón” Oswaldo Vizcarrondo mostró trabajo, argumentos e individualidades que saben con el balón. La victoria 2-0 contra Bolivia, en el debut oficial del exdefensa central como DT de la selección menor, se concretó a partir de la presión alta que ejerció con inteligencia en el primer tiempo y la ductilidad de Henry Díaz, Yerwin Sulbarán, Diego Claut, Yimvert Berroterán para manejar el balón, generar asociaciones, llegadas de peligro y goles.

El excelente trabajo de captación y desarrollo en las categorías menores de Monagas produjo otra joya en estado de pulimento como Sulbarán. El chamo, que ya debutó el año pasado en la Copa Libertadores contra Defensor Sporting, en el estadio Centenario, fue el alma del equipo ante Bolivia. Dueño de una zurda refinada; distribuye, crea juego y solo le faltó algo más de tranquilidad para liquidar. Sin embargo, sus goles no hicieron falta, porque Claut y Berroterán se ocuparon del trabajo de demolición de la zaga Verde.

El primer triunfo era esencial para luchar por la clasificación al Mundial de Catar 2025 que será más accesible por la expansión a 48 equipos, siete de ellos para Conmebol. Así que con apenas ganar un par de juegos, la Vinotinto podría sellar el boleto a la península Arábiga. Al derrotar a Bolivia ya acaricia al menos el cuarto lugar del Grupo B que le garantizaría enfrentar al mejor tercero de la llave A, y en caso de una derrota ir contra el perdedor de la otra serie por la última plaza. Lo ideal, claro está, es quedar entre los dos mejores del grupo para obtener el pase de forma expedita.


www.liderendeportes.com

Ver fuente