El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que había estado manteniendo «conversaciones directas» con Irán y que este sábado se llevará a cabo una «reunión muy grande» en la que participarán funcionarios «de muy alto nivel» de ambos países.
El sorpresivo anuncio de Trump se produce justo cuando Teherán había anunciado que admitiría reuniones indirectas con EEUU, luego de las constantes amenazas de Washington contra la seguridad de la nación persa.
Trump mantiene sus reiteradas advertencias de que Irán debe firmar un nuevo acuerdo nuclear o enfrentar ataques militares. A pesar de lo dicho por el gobierno de Irán, Trump enfatizó que las conversaciones con Irán serán directas, en lugar de a través de intermediarios, y se llevarán a cabo «casi al más alto nivel».
Las declaraciones del presidente estadounidense se produjeron durante la visita del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, en las que hizo una nueva amenaza contra Irán: “creo que todos están de acuerdo en que llegar a un acuerdo sería preferible a hacer lo obvio. Y lo obvio no es algo en lo que yo quiera involucrarme, ni, francamente, en lo que Israel quiera involucrarse, si pueden evitarlo”.
La postura resuelta de Irán
Desde Teherán no están dispuestos a tener un acercamiento directo con representantes de EEUU, debido a que no toleran el contacto con un gobierno que los amenaza y agrede constantemente. Por ello, han acudido a la diplomacia indirecta para procurar una salida a la crisis.
El canciller Seyed Abás Araqchi, en declaraciones a la agencia de noticias Tasnim afirmó que la responsabilidad de las negociaciones recaerá en el Ministerio de Asuntos Exteriores.


El jefe de la Diplomacia persa subrayó que, por razones ya expuestas en múltiples ocasiones, Irán no acepta la propuesta de negociaciones directas, pero está dispuesto a entablar negociaciones indirectas a través del Sultanato de Omán.
“La pelota ahora está en la cancha de EEUU para que responda a la propuesta de la República Islámica, aunque nosotros no tenemos prisa. Ninguna de las especulaciones sobre los nombres de los negociadores es correcta, pero está claro que la responsabilidad y gestión de las posibles negociaciones recaerá en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en su titular”, concluyó Araqchi.
Trump y Netanyahu hablaron de aranceles mientras las bolsas arden
Mientras el mundo espera la palabra del presidente Trump sobre si reducirá su ofensiva arancelaria o avanzará a toda máquina, la Casa Blanca canceló una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prevista para el lunes por la tarde.
Netanyahu es el primer líder extranjero que se reúne con Trump desde que este implementó el régimen arancelario global y se presume que podría haber una negociación. Si ambos logran un acuerdo para levantar los aranceles del 17% que Trump impuso a Israel, los mercados globales y otros líderes mundiales lo interpretarán como una señal de la flexibilidad del presidente.
Trump está recibiendo críticas cada vez más duras de multimillonarios y líderes empresariales estadounidenses, incluyendo algunos que lo apoyaron en las elecciones. Sin embargo, envió un mensaje contundente en una serie de publicaciones en Truth Social antes de la reunión con Netanyahu.
Llamó a sus críticos «débiles, estúpidos y en pánico» y afirmó que «países de todo el mundo están hablando con nosotros» sobre la negociación de nuevos acuerdos comerciales.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente