La Unión Europea (UE) y China celebrarán una cumbre bilateral que tendrá lugar en el país asiático, en una fecha aún por determinar de la segunda quincena del próximo julio, informó este viernes una portavoz del presidente del Consejo Europeo, António Costa.
«Estamos coordinando con China para establecer una fecha para la reunión, que se espera tenga lugar en China en la segunda mitad de julio», indicó esa fuente.
La cumbre, que ya se sabía que iba a tener lugar este año, servirá para conmemorar el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas y supone también un desafío para que las partes esbocen sus criterios de acercamiento ante el cerco arancelario estadounidense.
La cita tendrá lugar después de la cumbre entre la UE y Japón, que se celebrará en ese país, sobre la que están teniendo ahora una serie de discusiones.
Xi Jinping atrae a los europeos
El mandatario chino Xi Jinping, se refirió durante una visita oficial del jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, a la UE, bloque al que consideró un «importante polo del mundo multipolar», por lo que insistió en la posibilidad de construir «una asociación China-UE de paz, crecimiento, reforma y civilización».
«China y la UE deben cumplir con sus responsabilidades internacionales, salvaguardar juntas la corriente de la globalización económica y el entorno del comercio internacional, y boicotear juntas los actos unilaterales e intimidatorios», defendió Xi.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que llegó el jueves a China en plena guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con este país, agregó que el mundo necesita que «tanto China como Estados Unidos hablen».
Sánchez aseguró hoy que el país asiático es «un socio imprescindible para hacer frente a los desafíos globales como el cambio climático y la lucha contra la desigualdad».
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió el pasado martes al primer ministro chino, Li Qiang, que Pekín evite «una mayor escalada» en la guerra comercial desatada tras los aranceles anunciados por Trump.
Desde Pekín denunciaron que «la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos viola gravemente las reglas del comercio internacional», «se trata de una práctica totalmente unilateral de intimidación y coerción».
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente