Pese a la guerra comercial desatada por la administración de Donald Trump en contra de la República Popular de China, los indicadores económicos del gigante asiático registran un crecimiento según datos publicados por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).
En ese sentido el producto interno bruto (PIB) del país asiático se incrementó en un 5,4% por ciento interanual en el primer trimestre del 2025, alcanzando los 31,8758 billones de yuanes (unos 4,42 billones de dólares) durante el período mencionado.
Al comparar los trimestres de 2024 y el de 2025, se evidencia que la economía creció un 1,2 por ciento en los tres primeros meses de este año.
El PIB chino subió un 5 por ciento interanual el año pasado y el país se ha fijado como objetivo para 2025 un crecimiento económico en torno al 5 por ciento.
Paralelamente, China envió un mensaje al gobierno estadounidense este miércoles, advirtiendo que es fundamental que «Dejen de amenazar y chantajear», esto a propósito de las fuertes presiones de Estados Unidos en continuar incrementando desmedidamente los aranceles al país asiático, el cual ha respondido con reciprocidad de medidas.
«China no desea luchar, pero no tiene miedo de hacerlo”, afirmó el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. “Si Estados Unidos realmente quiere resolver esta disputa mediante el diálogo, debe abandonar la presión extrema, las amenazas y el chantaje, y sentarse a dialogar con China sobre la base de la igualdad, el respeto mutuo y el beneficio compartido”, reseñaron agencias de noticias con respecto a las declaraciones del vocero.
Por su parte, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado que «la pelota está en la cancha de China, (…) no tenemos trato con ellos», esto a propósito de una posible salida diplomática.
Aranceles en desmedida
Tras asumir el poder el presidente Donald Trump, en el mes de enero, la política comercial ha estado enfocada en imponer aranceles a un gran número de países , lo cual ha originado una gran controversia.
Empero, ha sido China el foco de los aranceles más rudos, lo cual desde un principio provocó que la nación asiática respondiera con medidas similares.
No obstante, la amenaza se cierne sobre la imposición de un 145 % a los productos chinos, lo que evidencia el endurecimiento de la administración Trump.
China ha elevado hasta en un 125% las tarifas para productos estadounidenses.
El gigante asiático sigue sorprendiendo
Pese a las adversidades que pudieran preverse en el actual escenario comercial, China sorprende este miércoles con el crecimiento de su PIB en un 5,4%.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), tales cifras obedecen a que hubo un aumento en las exportaciones, motivado por el adelantamiento de pedidos antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses, reseñan agencias internacionales.
En ese sentido las exportaciones chinas se dispararon más de un 12% interanual en marzo y casi un 6% en términos de dólares estadounidenses durante el primer trimestre.
En tanto la producción industrial creció un 6,5%, mientras que las ventas minoristas —indicador clave del consumo interno— aumentaron un 4,6% interanual.
Medidas a tomar
Frente al actual escenario, las autoridades asiáticas han señalado que el panorama tiende a ser complejo y grave , por lo cual aplicarán políticas macroeconómicas más efectivas y sostener las cifras actuales.
“En este momento, la imposición de aranceles elevados por parte de Estados Unidos ejercerá cierta presión sobre el comercio y la economía de nuestro país”, advirtió Sheng Laiyun, alto funcionario de la ONE, aunque aseguró que China cuenta con la capacidad y los recursos para enfrentar los desafíos externos.
“Esto no cambiará la tendencia general de la economía de China, que continuará mejorando a largo plazo”, según refieren las agencias que registraron las declaraciones.
Cabe señalar que Pekín anunció este miércoles el nombramiento de Li Chenggang como nuevo responsable de las negociaciones comerciales internacionales.
Li, tiene amplia experiencia como representante ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), y se estima que buscará impulsar un diálogo que permita suavizar la controversia.
En tanto el presidente Xi Jinping realiza una gira por Vietnam, Camboya y Malasia en defensa del libre comercio y para fortalecer alianzas regionales.
Por otra parte, empresas chinas están diversificando su mercado. Wallace Huang, director de exportaciones del Weking Group , fabricante de electrodomésticos, ha suspendido temporalmente los negocios con Estados Unidos. “No podemos depender de un solo mercado. Necesitamos diversificarnos. Cuando hay oscuridad en Occidente, el sol brilla en Oriente”, ha precisado, indicando que su meta es ampliar su presencia en países de economías emergentes.
En este contexto, las autoridades económicas chinas ha hecho un llamado a los fabricantes a diversificar sus mercados.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente