En 1973, justo en la época dorada de la TV nacional, Dionisio Rafael López Ramos (Diony López, 1946-2010) alcanzó la fama como Popy en Popylandia, programa de corte infantil que entretuvo a distintas generaciones. Poco más de medio siglo después, su personaje y su talento siguen siendo una referencia en la cultura pop venezolana.
Ahora su hijo menor, el actor, cantante y bailarín Gabriel López (1991), conocido cariñosamente como Gabo, busca revivir ese legado que impregnó su padre durante más de 30 años en la industria del entretenimiento. Y lo hace con un proyecto similar al que existió en aquella época, pero esta vez se adapta a las nuevas exigencias que demanda el showbiz. Popy Jr. es el nombre de la iniciativa que ya se encuentra en plataformas digitales como Youtube y hasta la fecha ha alcanzado casi el medio millón de reproducciones.
Así nació Popy Jr.
El actor confiesa que es un proyecto que lo mantiene emocionado, pues es un trabajo que se materializó después de tener en mente durante años querer rendirle honor al trabajo que dejó su padre en la memoria de un país entero. Pero, comenta que no fue sino hasta el 2023, después de convivir con su sobrino, que surgió la idea de crear este tipo de contenido.
“Inicialmente pensé en hacer una obra de teatro, después una película, no tenía en mente que iba a nacer Popy Jr., después de convivir con mi sobrino y ver cómo a él lo entretenía el contenido interactivo por estas plataformas, fue que se me prendió el bombillo y nace así este proyecto”, asegura Gabo López, quien recientemente anunció que se convertirá en padre de un niño junto a su esposa, la también actriz Fabiola Arace.
—Popy es sin duda una referencia en la cultura pop venezolana, ¿Cómo describirías esa influencia que dejó en varias generaciones?
—A raíz de este proyecto me di cuenta de de cuán viva estaba esa influencia de Popy en nuestra cultura pop venezolana. Y no solo de lo viva que está, sino de lo profunda y perdurable que es. Porque mi papá no solo marcó una época, sino que él creó un lenguaje propio lleno de amor, de color, de fantasía y de valores que hoy en día todavía resuenan en esas personas que crecieron viéndolo.
Es increíble ver hoy en día como para muchos mi papá fue ese primer contacto con el arte, con la imaginación, ese primer acercamiento con Dios y con la música, por supuesto, para educar y entretener. Sus frases todavía se recuerdan con cariño, ver cómo esos padres de hoy en día que crecieron con él, se lo transmiten a sus hijos, ahí es donde siento que eso no es nostalgia, que eso es cultura y es cultura viva.
Y eso, por supuesto, es inspiración para mí. Y es inspiración no solo por lo que logró, sino por lo comprometido que él estaba con su público y con esa niñez. Ese es uno de los propósitos que tenemos con el proyecto también, tratar de rescatar un poco esa niñez, esa infancia que hoy en día pues no está tan presente.
—¿Qué importancia tiene para ti preservar y compartir su legado a través de este proyecto?
—Fíjate, tiene tanta importancia que en momentos me llevó a cuestionar si hacerlo o no. Porque sabía el peso que tenía Popy y su legado. Pero esas dudas y esos temores fueron mermando cuando fui entendiendo los propósitos de Popy Jr., cuando fui entendiendo que Popy Jr. no buscaba hacer una réplica de su papá. No buscaba imitar a su papá.
Buscaba su propio camino manteniendo por supuesto la esencia de su papá, queriendo continuar con su legado, pero en esta nueva era forjando su propio camino. Ahí todo fue como engranando y haciendo que el proyecto ya agarrara forma y confianza.
—¿Por qué crees la figura de Popy permanece aún en la memoria de los venezolanos?
—¿Sabes qué pienso? Que para la época que estamos hablando, de los 70 y 80, mi papá fue un hombre muy innovador y muy visionario porque supo darle otra cara al payaso. Ver cómo este personaje con un sombrero característico, un maquillaje llamativo, ropa atípica, ver cómo era un entretenedor mágico, un educador que entretenía. Inculcó valores desde el amor al prójimo y a Dios. Siento que allí está su éxito y eso hizo un personaje tan exitoso y tan inolvidable.
—Muchos pensarían que es un proyecto con una fórmula que funcionó en el pasado, pero hay otros creadores de contenidos para un público infantil con rotundo éxito. ¿Cómo lo ves tú?
—Hay mucho contenido infantil en todas las plataformas digitales pero, ¿qué tipo de contenido? ¿Es un contenido que realmente es positivo para los niños?, ¿qué les aporta? Ahí es donde siento que está uno de los propósitos más grandes de Popy Jr: en crear, generar estos espacios en donde el niño se pueda entretener, divertir, pero también que se pueda educar, que haya contenido que le aporte, que lo edifique, que sea positivo para él. Por eso es que si vemos a Popy Jr. en todos los sentidos para los niños como un influenciador positivo, que los edifica. También en rescatar esa niñez, que siento que se ha perdido.
—¿Hay propuestas para llevar el proyecto a la TV?
—Estamos un día a la vez, viviendo el paso a paso, respirando y disfrutando de lo que nos está regalando Popy Jr. y por ahora los planes que tenemos son mensualmente estrenar videos, canciones y una de las metas que tenemos para este año es que los niños pueden ir a ver a Popy Jr. en un concierto y que lo puedan disfrutar en familia.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente