Charallave se conmovió con la representación de La Pasión de Cristo 2025


Una multitudinaria audiencia en Charallave, municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda, presenció con profunda emoción la puesta en escena de la obra «Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo», presentada por el grupo teatral Juvenal Clemente 2016. 

Esta representación, conocida como «La Pasión de Cristo 2025», recorrió diversos escenarios emblemáticos de la ciudad, comenzando en la avenida Bolívar, frente al Centro Comercial Arcos del Tuy, transitando 1.4 kilómetros de esta importante arteria vial, llegando a la plaza Bolívar y culminando frente a la iglesia Santa Rosa de Lima.

Durante cinco horas continuas, los asistentes de todas las edades se sumergieron en la impactante cronología de los eventos que marcaron la vida de Jesús de Nazaret y el trascendental Triduo Pascual. Esta obra magna, un clásico arraigado en el corazón de los charallavenses y merecidamente declarado patrimonio cultural del municipio, ofreció una experiencia conmovedora y reflexiva para todos los presentes.

Juan Carlos Morillo, presidente de la agrupación, refirió la profunda conexión de esta representación con la comunidad de Charallave y su reconocimiento como patrimonio cultural desde 1975, destacando que se continúa el legado de su precursor, el actor Juvenal Clemente (+), rindiéndole homenaje a través de su emblemática obra «Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo». 

La pieza teatral contó con la participación de más de 200 personas y desplegó aproximadamente 30 escenas a lo largo de un recorrido que abarcó desde el centro de la ciudad hasta la iglesia.

Morillo adelantó que se previsto llevar esta conmovedora narrativa a otros escenarios de los Valles del Tuy y anunció que la próxima presentación será en la urbanización Matalinda este sábado 19 de abril, extendiendo así el alcance de esta significativa representación del Triduo Pascual.

Treinta conmovedoras escenas

Fueron más de 30 escenas meticulosamente recreadas, en las que participaron 200 actores y actrices ataviadas con túnicas, mantos, sandalias e implementos de época. 

Los espectadores pudieron observar de cerca los profundos símbolos del Triduo Pascual que enriquecen la narrativa y la atmósfera de la obra, como los ramos que rememoran la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, el vino y el pan que representan la institución de la eucaristía en la última cena, el lavatorio de pies como un acto de humildad y servicio, la crucifixión, el cirio pascual un símbolo de la luz de Cristo resucitado y otros.

La dramaturgia también reflejó las burlas de los soldados y el injusto juicio y condena por Poncio Pilato, hasta los desgarradores 39 latigazos, la crucifixión y el profundo sufrimiento psicológico experimentado por su madre, la Virgen María, y sus apóstoles; al igual que la negación y arrepentimiento de Pedro y el ahorcamiento de Judas.

César Galíndez, actor que representó a Caifás, expresó su profunda satisfacción por formar parte de esta experiencia artística e instó a la juventud a involucrarse en la cultura como motor de desarrollo personal y colectivo.

Asimismo, Carlos Cabello, quien en la reciente representación encarnó al sacerdote Nicodemo, extendió una invitación a todos los jóvenes interesados a unirse a las filas del grupo teatral Juvenal Clemente 2016. Apuntó la calidez y el espíritu familiar que se vive dentro de la agrupación, así como la constante oportunidad de aprendizaje y crecimiento que ofrece el contacto con la cultura.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente