El Complejo Recreacional Simón Bolívar, localizado en la carretera nacional Yare-Santa Teresa, estado Miranda, se ha transformado en un hervidero de risas y emociones con el primer Festival de Semana Santa en Paz 2025 para la sana diversión de las familias del municipio Simón Bolívar y zonas aledañas.
Desde tempranas horas de la mañana, el sol radiante ha sido testigo del ir y venir de grandes y pequeños, ansiosos por sumergirse en la variada agenda de actividades recreativas dispuesta por la dirección de eventos de la Alcaldía de Yare.
La jornada inaugural estuvo marcada por refrescantes chapuzones en la piscina, donde los más jóvenes han derrochado energía entre risas y juegos acuáticos. A pocos metros, los valientes se han enfrentado al resbaladizo palo ensebado (cucaña), desatando la algarabía del público con cada intento fallido y cada pequeño avance hacia la cima.
Las mesas se han llenado de estrategas disfrutando de partidas de dominó y ajedrez, mientras que los amantes del deporte han demostrado sus habilidades en improvisados encuentros de fútbol y voleibol.
Alexis Piñate, secretario de Comunicaciones de la Alcaldía de Simón Bolívar, declaró que esta iniciativa, contextualizada en la programación «Semana Santa de Paz 2025», refleja el compromiso del alcalde Saúl Yánez por fomentar espacios de encuentro y esparcimiento familiar.
Mencionó que los juegos tradicionales han revivido el espíritu de antaño, con carreras de sacos y competencias de perinola que han contagiado a grandes y chicos por igual. Asimismo, la música vibrante de los DJs locales ha puesto la banda sonora perfecta a esta fiesta, elevando la energía y manteniendo el ánimo festivo durante toda la tarde. «Incluso, los más aventureros han podido disfrutar de emocionantes descensos en la tirolesa, añadiendo una dosis de adrenalina a la jornada», acotó.
Invitó a los tuyeros para que a partir de las 10 am hasta las 5 pm se acerquen al Complejo Recreacional Simón Bolívar y vivan una Semana Santa diferente, donde la alegría, la tradición y la unión familiar son los protagonistas. «La recreación también es parte del desarrollo social de nuestro pueblo, y estas actividades son una muestra de que seguimos trabajando por el bienestar de nuestra gente», afirmó el alcalde Saúl Yánez.
Los eventos culminarán el domingo de Resurrección con la esperada tradición de la Quema de Judas.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente