Oposición venezolana se divide antes las elecciones legislativas y parlamentarias del 25 de mayo


Nuevas elecciones están a la vista en Venezuela y con ellas surge una vez más la división en la oposición del país, debido al enfrentamiento de opiniones entre los dirigentes de este sector político en participar o no en los comicios del 25 de mayo, cuando el pueblo elegirá democráticamente a sus parlamentarios y gobernadores. 

La Plataforma Unitaria Democrática, que reúne a las organizaciones políticas de la oposición, expulsó de sus instancias a los partidos Un Nuevo Tiempo dirigido por Manuel Rosales, y el Movimiento por Venezuela, liderado por Andrés Caleca y Simón Calzadilla, debido a su participación en los comicios. 

Una misma acción que llevó a cabo Primero Justicia (PJ), al sacar de sus filas a dirigentes opositores como Henrique Capriles Radonski, Tomas Guanipa, Juan Requessens, Angel Medina y José Guerra. 

“Imperdonable”, ha calificado Machado el paso dado, agregando que “la historia juzgará a quienes se pasaron. Lo que a mí más me ha dolido son los compañeros que traicionaron la causa, porque por un motivo u otro se rindieron o se entregaron. Si tú dices que no puedes más o que hasta aquí llegas, yo lo entiendo, pero aquellos que convocan y promueven la rendición, entregarse o dejar de luchar, para mí eso es imperdonable”, cita El País

Sin embargo, estos partidos y dirigentes han dejado muy claro que “la abstención es una decisión sin efecto político; y defienden el poder movilizador del voto para reconectar con la población y sus angustias”. 

Su participación en los comicios 

Con esta clara división, la escisión de Primero Justicia que lidera Capriles, por ahora llamados Unidad y Cambio (Unica), junto a Un Nuevo Tiempo ya ha presentado sus planchas para las elecciones. 

Henrrique Capriles, además de Stalin González, Luis Emilio Rondon, Tomás Guanipa y Carlos Valero, se postularon para ser diputados de la Asamblea Nacional.

Mientras que Manuel Rosales, Juan Requessens, Pablo Pérez, Henri Falcón y Morel Rodríguez, se lanzaron como candidatos de las gobernaciones. 

“Respetamos las diferencias tácticas que tenemos. Pensamos que votar es una manera de mantener viva la resistencia democrática. Abstenerse, sin que exista un plan de acción (…) conduce a la desmovilización y la desesperanza”,  afirmó Omar Barboza, dirigente de Un Nuevo Tiempo y quien renunció recientemente a la Secretaría Ejecutiva de la Plataforma Unitaria Democrática.

Postura del Gobierno 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha expresado en reiteradas ocasiones que las elecciones en el país son “para que participen todos”, por lo que recientemente exhortó a las diversas alianzas políticas de la oposición a “mantener un camino constitucional y leal a su país”. 

“Espero que ningún candidato vaya a retirarse porque le aprieten las tuercas, porque Marco Rubio (secretario de Estado de Estados Unidos) lo llame a amenazarlo (…) Busquen a sus votantes, aquí hay votantes para todos y el que gane una gobernación, ganó, y el que sea el elegido diputado o diputada, bienvenido”, dijo el jefe de Estado. 

Por su parte, el jefe de Comando de Campaña Ven25+ y actual presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, manifestó sus esperanzas de que este sector político acepte los resultados. 

“Que no vuelva a incurrir a los llamados del pasado a sanciones, bloqueos y a la violencia”, dijo Rodríguez, durante el inició de la campaña electoral el pasado 29 de abril. 


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente