Muchas mujeres, cuando llegan a una determinada edad, empiezan a usar varios tipos de cremas. Si no sabes cuándo tienes que empezar a usar crema, no siempre es obligatorio a una edad en concreto, pero sí te puedes guiar por unos patrones que te indican la crema que necesitas. Más que nada es el fototipo de piel en el que te tienes que fijar para elegir la crema necesaria, aunque también son factores que influyen la edad y lo dañada que se encuentre tu piel.
También otro aspecto hay que tener bien claro: existen las llamadas cremas antiedad y, por otra parte, las cremas antiarrugas. Aunque sus nombres puedan dar lugar a que sirvan para lo mismo, no es así, cada una tiene una función. Las cremas antiedad son más generales, aportan a la piel nutrientes, la estimula para que no pierda su elasticidad y la protege de agentes externos que puedan estropearla. Por otro lado, la crema antiarrugas sirve, como su nombre lo indica, para combatir las arrugas, su función es intentar alisar la piel.
“Normalmente, a partir de los 25 años es recomendable comenzar a usar cremas antiarrugas cada noche antes de irse a la cama, sobre todo para atenuar los pequeños pliegues que se puedan tener en el rostro y retrasar las posibles arrugas que puedan salir próximamente”, comenta la esteticista Marilda Peña, quien comenta que cuando se ronda ya sobre los 40 años, además de las cremas habituales, es muy recomendable usar cremas antiedad y algún tratamiento adicional que sea exclusivo para rejuvenecer la piel, como el sérum.
Hay que destacar que las mujeres que tienen una piel normal o grasa y han usado cremas de alta concentración, no les ha ido bien. Lo mejor es evitar este tipo de cremas a no ser que tengas una piel muy seca. “Lo que es idóneo para las pieles muy secas y las repara en gran medida es la crema de noche. Si descansas las horas que debes y cómodamente, añadiendo la crema de noche recuperarás una piel hidratada y con luz”, comenta la especialista.
Si tienes arrugas muy puntuales, lo mejor para remediarlas es usar contorno de ojos y también de labios, además de usar dos veces al día cremas: por la mañana antiedad (antes de salir de casa y con la cara lavada) y por la noche una crema antiarrugas. Entre promesas apetecibles y resultados certificados en tiempo récord, cada temporada salen al mercado una legión de nuevos cosméticos ¿Funcionan? Si la aplicación es regular, tendrá su recompensa. “Estos productos disminuyen el relieve cutáneo de la arruga y activan la síntesis de colágeno y de elastina, lo que hace que disminuya”, afirma Consuelo del Cañizo, directora científica de L’Oréal. Sin embargo, “no hay que esperar milagros instantáneos y es bueno comenzar a cuidarse cuanto antes”. Los resultados están relacionados con la constancia. Una arruga no surge de la noche a la mañana y la que se ve a los 45 empezó a formarse 20 años antes. Pero si se trata desde el primer síntoma, su aparición se retrasa. La respuesta es unánime respecto a las arrugas profundas, instaladas en un rostro de 65 años. “No hay producto que las elimine. Se puede mejorar el aspecto de la piel y de las arrugas, pero hacerlas desaparecer es imposible”.
GANAR TIEMPO
Es necesario cuidarse desde los 20 años, jamás acostarse sin limpiar la piel, hidratarla todos los días, además de no beber ni fumar y olvidarse del estrés. Sin embargo, hay quien se resiste a fijar los años en que se puede retrasar el envejecimiento de la piel. “No puedo medirlo con exactitud, pero es incuestionable que la cosmética ayuda y va más allá de la estética, entrando de lleno en el plano de la salud”, reconoce Leonor Prieto, de La Roche-Posay. “A menudo olvidamos que la piel es un órgano que hay que cuidar, igual que el corazón o los pulmones, para que esté sana durante más tiempo. No puedo especificar cuántos años se puede retrasar el envejecimiento, porque habría que estudiar cada caso de forma individual. Pero de lo que sí estoy convencido es de que la cosmética mejora la salud de la piel y ralentiza los signos del paso del tiempo”.
DUDAS RAZONABLES
¿Pueden las cremas solucionar para siempre un problema de piel grasa? Este tipo de dermis suele ser la consecuencia de un problema hormonal, y la cosmética no puede alterar la funcionalidad de la piel. Lo que sí puede hacer es ayudar a controlar, equilibrar y regular la producción sebácea, y a matizar el resultado.
¿Crema costosa = crema más eficaz? No forzosamente. El precio de estos productos, obedece, en principio, a que en sus fórmulas incorporan la tecnología más avanzada, junto a una mayor cantidad de activos. Es cierto que hoy existen excelentes cremas a precios pequeños y medios que ofrecen unas formulaciones novedosas y eficaces: pero también es cierto que una crema cara le aporta un extra de calidad, gracias a la inversión que realizan estas firmas en investigación.
¿Las cremas bio son mejores para la piel? Si se trata de alérgicas y sensibles, sí. Pero en las normales, no tienen porqué ser mejores. Hay que recordar que el uso de conservantes impide que la crema se convierta en un caldo de cultivo para los agentes externos, que solemos introducir al aplicar el producto directamente con los dedos. La forma correcta es utilizar una espátula.
¿Qué debe contener una crema antiarruga?
• Lo principal es el colágeno, al que conocemos como componente esencial de la piel y lo que le da firmeza y sostén a la misma. Le brinda frescura y juventud a la piel.
• A la hora de elegir una buena y confiable crema anti arrugas, es inevitable tener en cuenta de dónde se extrajo y que forma contiene de colágeno, presencia en el producto de antioxidantes, el poder absorbente, y compuestos en el contenido que estimulan la producción de colágeno sobre la piel. Mayor edad, mayor es la importancia de los estimulantes en la producción de colágeno.
• Entre los ingredientes resaltan, además de la elastina y el colágeno, alantoína, vitaminas – ácido glicólico, así como antibióticos naturales.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente