Venezolanos en EEUU cambian “sueño americano” por “espejismo” en España


¡El sueño americano se acabó! Los migrantes ya no ven en Estados Unidos el destino predilecto para rehacer su vida, sobre todo si su nacionalidad es venezolana, la más atacada por las políticas de deportación de la administración de Donald Trump.

El magnate neoyorquino emprendió una cacería sin tregua contra migrantes ilegales, y son los venezolanos los más afectados por estas políticas. Ante la persecución, algunos venezolanos que rehúsan volver a su país por rechazo al gobierno nacional, han elegido España como destino, disparando la cantidad de personas recibidas en la nación europea.

El motivo: una política de brazos abiertos por supuestas “razones humanitarias” que el gobierno español ofrece a los venezolanos desde 2018. Esta medida forma parte de las estrategias de migración forzada para la que España se prestó en complicidad con sectores extremistas de la derecha venezolana, y que tenía por objeto aislar a Venezuela dibujando un panorama de crisis humanitaria en el país.

La persecución de Trump a los venezolanos que buscaban el “sueño americano”, multiplicó la cantidad de compatriotas que están viajando a España y según el Instituto Nacional de Estadística (INE, que contabiliza a los empadronados independientemente de su estatus migratorio), 23.724 venezolanos pidieron asilo en España en el primer trimestre del año, un aumento del 54% respecto al mismo periodo del año pasado.

Una publicación del medio español El País, cita al presidente del Instituto de Política Migratoria con sede en Washington Andrew Selee, quien señaló que “no hay ese incremento de venezolanos en ningún otro lugar; no lo estamos viendo en Colombia, ni en México, ni en ningún otro país”.

La cifra contrasta con la caída de las solicitudes de otras nacionalidades. Señala el medio que en el caso de Colombia o Perú, emisores de un importante porcentaje, las peticiones se han reducido a la mitad, en principio por los cambios en el reglamento de extranjería, que no les resultan favorables, contrario al caso de venezolanos, a los que España brinda una acogida especial por motivaciones políticas.

Incremento drástico

La cifra de venezolanos que pide asilo en España, debido a esta política “humanitaria”, pasó de 255.000 personas en 2018 a casi 600.000 en 2024. En total, los solicitantes venezolanos de asilo en España representaban entre el 30% y el 40% del total; en lo que va de año, alcanzan casi el 60%.

Trump desató una batalla contra los inmigrantes en general, pero el impacto de varias de sus decisiones revela quiénes han sido su blanco predilecto: los venezolanos.

Entre las medidas se encuentra la supresión del parole humanitario, que se creó en 2022 para los venezolanos, aunque luego se ampliaría a solicitantes de Cuba, Haití y Nicaragua. Luego revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a 348.000 venezolanos que lo habían obtenido en 2023. Lo peor ha sido el envío a El Salvador a un grupo de venezolanos a los que acusó, sin fórmula de juicio, de pertenecer a la extinta banda criminal el Tren de Aragua.

El discurso de Trump también ha alimentado la hostilidad hacia los venezolanos, una diáspora que alguna vez lo apoyó por representar la oposición más dura al gobierno de Nicolás Maduro, pero que hoy se ha convertido en su principal blanco.

Es cuestión de tiempo para que los venezolanos en España se conviertan en un problema, como lo han sido los migrantes africanos, que son tratados en ese país como ciudadanos de segunda.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente