El Vaticano ofició este domingo la última misa de las ‘Novendiales’, periodo de nueve días de luto en memoria del difunto papa Francisco, mientras los cardenales se preparan para buscar a su sucesor en el cónclave desde el miércoles.
Durante este periodo de duelo, cada día se ha dedicado en la basílica de San Pedro una misa a la memoria del pontífice argentino, fallecido el 21 de abril, y la de esta tarde, la novena y última, fue oficiada por el cardenal francés Dominique Mamberti, reseñó EFE.
«El Papa Francisco ha sido fiel a su misión hasta el máximo desgaste de sus fuerzas»: lo destacó el Cardenal Dominique Mamberti, Protodiácono del Colegio Cardenalicio, durante su homilía en la última misa de los novendiales en sufragio del Romano Pontífice Francisco, que presidió este III Domingo de Pascua, 4 de mayo de 2025, en la Basílica de San Pedro, con la participación de los integrantes de la Capilla Papal.


En su prédica, el purpurado ofreció una profunda reflexión sobre el legado espiritual del fallecido Obispo de Roma, destacando su fidelidad, humildad y el llamado constante a redescubrir la adoración, refirió Vatican News.
“El Papa Francisco, animado por el amor del Señor y llevado por su gracia, ha sido fiel a su misión hasta el máximo desgaste de sus fuerzas”, afirmó el cardenal, recordando su cercanía personal al Papa el pasado Domingo de Pascua, 20 de abril de 2025, cuando Francisco se asomó con dificultad a la Logia central de la Basílica vaticana para impartir la bendición Urbi et Orbi.
Oración por el Papa Francisco y María, siempre presente
En el curso de la oración de los fieles, se pidió al Señor que acogiera en su reino al Papa Francisco, confiando en la oración de la Iglesia, purificándolo «de la fragilidad humana» y dándole»«la recompensa prometida» a los siervos fieles. Este domingo, algunos cardenales celebraron misa en sus iglesias titulares en Roma. Mañana, lunes 5 de mayo, los cardenales se reunirán en Congregación General tanto por la mañana, a las 9 horas, como por la tarde, a las 17 horas. Para el martes, 6 de mayo, de momento sólo está prevista una sesión por la mañana, pero podrían añadir otra por la tarde si fuera necesario.
La homilía concluyó evocando la devoción mariana del Pontífice, en especial sus 126 visitas a la Salus Populi Romani en la Basílica Papal de Santa María la Mayor. «Y ahora que descansa junto a su amada Imagen, lo encomendamos con gratitud y confianza a la intercesión de la Madre del Señor y Madre nuestra».
Preparativos en la Capilla Sixtina para el Cónclave y el nuevo papa
La oficina de prensa de la Santa Sede, ofreció imágenes de Vatican Media que muestra los preparativos de la Capilla Sixtina que recibirá al Colegio de Cardenales para la elección de un nuevo Pontífice. Este 3 de mayo, los cardenales se reúnen nuevamente en Congregación general en preparación al inicio del Cónclave del 7 de mayo.
También documentan la instalación de la estufa y la chimenea que tuvo lugar en la mañana de ayer, 2 de mayo. Es precisamente de esa chimenea de donde, en los próximos días, el mundo esperará la señal tan esperada: el humo blanco, el signo de la elección del sucesor del Papa Francisco. La chimenea, conectada a dos estufas en el interior de la Capilla, es el punto del que sale el humo: el negro, cuando aún no se ha alcanzado la mayoría cualificada de dos tercios, y el blanco cuando se ha producido la elección.
Habrá cuatro votaciones al día, dos por la mañana y dos por la tarde, y después de la 33ª o 34ª votación, sin embargo, habrá una segunda vuelta directa y obligatoria entre los dos cardenales que hayan recibido más votos en la última votación.
Incluso en este caso, siempre será necesaria una mayoría de dos tercios. Los dos cardenales restantes no podrán participar activamente en la votación. Si los votos a favor de un candidato alcanzan los dos tercios de los votantes, la elección del Pontífice es canónicamente válida.
La mayoría de los cardenales se alojarán en la Casa Santa Marta, que se construyó por orden del papa Juan Pablo II para sustituir a las habitaciones improvisadas en el palacio papal que los habían albergado anteriormente. Pero como Francisco nombró muchos más cardenales que sus dos predecesores, algunos se han preguntado si habrá espacio suficiente para todos, relató el NYT.
Algunos posibles papas
Algunos de los nombres que se han citado podrían basarse en la agenda progresista de Francisco, mientras que otros representarían un regreso a un estilo más tradicional.
Esta vez, las predicciones se complican aún más porque Francisco hizo muchos nombramientos en un periodo de tiempo relativamente corto durante su mandato, diversificando el Colegio Cardenalicio y haciendo más difícil identificar movimientos y facciones dentro del grupo.
He aquí algunos de los contendientes:
Pierbattista Pizzaballa
Pierbattista Pizzaballa, italiano de 60 años que es el máximo responsable del Vaticano para asuntos de Medio Oriente, es considerado como un posible favorito. Aunque se convirtió en cardenal apenas en 2023, su experiencia en una de las zonas de conflicto más acaloradas del mundo lo ayudó a destacar.
Pietro Parolin
El cardenal Pietro Parolin, de 70 años, ha sido el segundo al mando del papa Francisco desde 2013, cuando Francisco lo nombró secretario de Estado. En ese cargo, el cardenal se ocupa de supervisar los asuntos internos de la Iglesia y de guiar la política exterior.
Fridolin Ambongo
El cardenal Fridolin Ambongo, de 65 años, arzobispo de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, ha sido considerado un posible aspirante desde que Francisco lo nombró cardenal en 2019.
Luis Antonio Tagle
Luis Antonio Tagle, de 67 años, cardenal filipino de tendencia liberal, al que los comentaristas han apodado el “Francisco asiático”, ha sido considerado durante años como uno de los favoritos para ser papa.
Matteo Zuppi
El cardenal italiano Matteo Maria Zuppi, de 69 años, destaca entre los aspirantes que reflejan la opinión de Francisco de que la Iglesia debe representar y apoyar a los pobres.
Peter Erdo
Se espera que el cardenal húngaro Peter Erdo, de 72 años y experto en derecho canónico, sea un favorito entre los cardenales que anhelan un retorno al conservadurismo de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Se considera probable que algunos se basen en la agenda progresista de Francisco, mientras que otros representarían un regreso a un estilo más tradicional. Los expertos también sugieren que el Colegio podría favorecer a un prelado con experiencia en las complejidades de las relaciones internacionales.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente