Ramón Palomares fue recordado en el Celarg


La vida y obra del poeta Ramón Palomares fue recordada ayer 7 de mayo, día en que se cumplieron los 90 años de su nacimiento, con el conversatorio La pureza del asombro, realizado en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), ubicado en el sector Altamira.

Luis Alberto Crespo, poeta y presidente de la Biblioteca Ayacucho; Pedro Ruiz, poeta y cronista; y Gladys Ortega, coordinadora editorial de Monte Ávila Editores Latinoamericana, fueron los ponentes de este encuentro.

Palomares nació en el pueblo de Escuque, estado Trujillo en el año 1935, y falleció el 4 de marzo de 2016. Fue maestro y profesor de literatura. Y su vida literaria pasó por grupos como Sardio y El Techo de la Ballena. Entre los títulos que conforman su obra están El reino (1958), Paisano (1964) y Adiós Escuque (1968-1974).

Crespo dijo que en la poética de Palomares está la “aspereza de las flores y la neblina. De él aprendí la filosofía del adiós: el sujeto que se va y el pasado que es la inocencia”.

Ruiz explicó que la obra del trujillano “nos permite conocer un mundo de mitos y de acontecimientos sobre la vida de los pueblos y la naturaleza andina. Su poesía preserva y reivindica la oralidad”.

Ortega, detalló que la editorial Monte Ávila cuenta con una Antología poética, entre otros libros, que permiten conocer a Palomares.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente