El pasado 28 de abril el Ministerio para el Transporte acordó establecer la tarifa del pasaje urbano y los intervalos de las rutas sub urbanas, así como el del sistema Metro de Caracas y Ferrocarril.
Según lo establecido en la Gaceta Oficial 43.114, la tarifa mínima sería de 23 bolívares y un máximo de 25 bolívares para el transporte urbano, mientras que para el Metro y el Ferrrocarril sería de 15 bolívares el incremento.
Allí se explica, que para los días feriados nacionales y domingos queda establecido un incremento del 20% de los valores inciales.
En la Gaceta también se reflejan los subsidios para los estudiantes y personas con discapacidad quienes tendrán 50% de descuento en el pasaje, mientras que los adultos mayores el subsidio será igual al 100%.
Estos montos fueron establecidos conjuntamente por el gremio transportista junto al Ejecutivo nacional, quienes sostienen reuniones, con la finalidad de llegar a acuerdos en esta materia.
Hay que destacar que el sector automotriz, incluyendo el que presta servicio de transporte público, ha sido uno de los que ha golpeado las Medidas Coercitivas Unilaterales aplicadas por Estados Unidos y otras potencias occidentales desde hace una década.
El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos de Autopartes, Omar Bautista, informaba que Venezuela, actualmente, cuenta con un parque automotor muy envejecido con 22 años promedio de antigüedad, donde más del 70% tiene más de 15 años y puede tener 200.000 kilómetros de uso.
Sin embargo, el año pasado el Presidente Nicolás Maduro anunció medidas para fortalecer el sistema de transporte con la adquisición de 2.000 unidades modernas que transformarán el panorama del transporte público en Venezuela.
“En los próximos doce meses, de agosto 2024 a agosto 2025, voy a desarrollar y fundar a nivel nacional el Metrobús Nacional”, afirmó.
Además, Venezuela ha trazado un ambicioso plan de sustitución de importaciones en el sector de repuestos automotrices, que tiene como objetivofabricar más de 9 millones de piezas nacionales.
Esto podría generar un ahorro superior a 100 millones de dólares anuales en divisas, además de generar hasta 2.000 empleos en el área.
En Datos UN realizamos una encuesta desde el lunes 5 al viernes 9 de mayo, en la que participaron 542 personas. Estos fueron los resultados.
Servicio deficiente
La primera pregunta para nuestros lectores fue pedirles que calificaran el servicio actual de transporte terrestre en su zona. El 43% de los participantes les dio una calificación negativa al elegir las opciones Malo (24,4%) y Muy Malo (18,6%).
La siguiente opción elegida por el 37,5% de los encuestados fue regular, y la reacción positiva sumó 19,5% repartido en las opciones Muy Bueno (4,6%) y Bueno (14,9%).
Esperan más de media hora
La segunda pregunta fue: ¿Cuánto tiempo suele esperar para abordar una unidad en su ruta habitual? El 51,8% de los participantes dijo que espera más de media hora el transporte, mientras que 24,7% dijo que menos de 10 minutos.
Otro 15,3% dijo que espera hasta una hora y finalmente 8,1% dijo que esperaba más de ese tiempo.
No cobran lo acordado
Respecto al tema del pasaje que salió publicado en Gaceta Oficial, teníamos la inquietud a ver si los transportistas cumplían con lo estipulado. 62,7% dice que los transportistas no lo cumplen y que colocaron un monto fuera de lo acordado.
Menos respetan los subsidios
Ahora pasamos a la parte de los subsidios estipulados en la Gaceta Oficial para los estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores. En este sentido, queríamos saber si los transportistas respetaban los porcentajes allí estipulados.
Aquí las opiniones estuvieron un poco divididas. El 48,3% se expresó negativamente ante esto, mientras que 41,5% dijo que sólo en algunos casos pudieran estar respetando dichos subsidios.
Sólo 9,7% dijo que los transportistas sí lo están respetando.
Mucho que mejorar
Finalmente, y tras darse el incremento del pasaje, queríamos saber cuáles aspectos podrían mejorar los transportistas en beneficio de sus usuarios. Las opciones planteadas fueron: “Frecuencia de las unidades”, “Estado de los vehículos (mantenimiento)”, “Comportamiento de conductores y colectores”, “La sobrecarga de pasajeros”, “El exceso de velocidad y no respetar las normas de tránsito” y “Todas”.
44,6% eligió la última opción, mientras que 19,6% dijo que se debería mejorar el estado de los vehículos.
Casi con igual porcentaje de elección estuvieron las opciones la sobrecarga de pasajeros (10,9%) y mejorar el comportamiento de conductores y colectores (10.5%).
La frecuencia de las unidades quedó en cuarto lugar con una elección del 11,1% y cierra el exceso de velocidad y respetar las normas de tránsito con 3,3%.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente