La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Liz Throsell, declaró este martes que un grupo de migrantes venezolanos, que sería cerca de 250, podría estar en situación de desaparición forzada en El Salvador ante la «completa incertidumbre» sobre su paradero, luego de ser deportados por Estados Unidos hacia ese país.
«Hasta la fecha, ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han publicado listas oficiales de los detenidos, y su situación legal en El Salvador sigue sin estar clara», declaró a la prensa.
La funcionaria destacó que la Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entrevistó a muchos familiares de los migrantes, quienes «expresaron su profunda angustia por no saber dónde y en qué circunstancias están sus seres queridos».
Throsell recordó que, de acuerdo con el derecho internacional, esta situación podría tratarse de desaparición forzada «en vista de que no se sabe lo ocurrido a esas personas» y que se teme lo que puede estar ocurriendo «en el centro de detención salvadoreño al que son enviados los deportados».
La portavoz citó cifras oficiales del Gobierno de EEUU, indicando que entre el 20 de enero y el 29 de abril pasados fueron deportados unas 142.000 desde la nación norteamericana hacia diferentes partes del mundo. «La suerte y el paradero de al menos 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños expulsados a El Salvador siguen sin esclarecerse», dijo.
Asimismo, explicó que durante las entrevistas realizadas se determinó que buena parte de los migrantes detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) no fueron informados sobre la intención de EEUU de deportarlos a un tercer país y que en ese lugar reciben un «trato particularmente duro, sin acceso a representación legal o a sus familiares y sin otro contacto con el mundo exterior».
Throsell concluyó resaltando que la forma en la que algunas personas fueron detenidas y deportadas, incluso encadenadas, «así como la retórica degradante contra las personas migrantes, también ha sido extremadamente preocupante».
El Gobierno venezolano ha reiterado en varias ocasiones el compromiso de trabajar por el retorno al país de los migrantes, quienes fueron trasladados desde EEUU hacia El Salvador acusados de ser supuestamente miembros del Tren de Aragua, grupo criminal que fue desmantelado por las autoridades.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente