Inauguran oficina de atención integral al migrante en Caracas


En un esfuerzo por fortalecer la asistencia a la población migrante, el Gobierno del Distrito Capital inauguró este viernes la nueva Oficina de la División de Atención Integral al Migrante que estará ubicada en el sótano 1 de la Torre Oeste de Parque Central.

Con esta iniciativa, se busca ofrecer apoyo y orientación a quienes han llegado a la ciudad en busca de mejores oportunidades. La oficina brindará servicios especializados, incluyendo asesoría legal, acompañamiento social y acceso a programas de integración.

“Esta oficina tiene como objetivo principal, de fortalecer las políticas nacionales que desarrolla el Viceministerio de Atención Integral para Migración y la Misión Plan Vuelta a la Patria” se detalló en un post del Gobierno de Caracas liderado por Nahum Fernández.

Autoridades del Distrito Capital han enfatizado la importancia de garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de los migrantes.

La inauguración de esta oficina marca un avance en la política social del gobierno local, reafirmando el compromiso de la ciudad con la atención humanitaria y la inclusión de comunidades en situación de movilidad.

Las autoridades explicaron que 12% de la población migrante que ha retornado al país, es de Caracas. En tal sentido recalcaron la importancia de ofrecer seguimiento y atención a su situación socioeconómica.

Por su parte, Anahí Arizmendi, jefa de la Gran Misión Vuelta a la Patria, destacó que esta inauguración forma parte del vértice de Atención Social Integral de la Gran Misión Vuelta a la Patria, para los connacionales que regresan al territorio venezolano. “La idea es que en cada estado exista una oficina como esta para que tengan asistencia médica, atención jurídica, orientación para su reinserción socioeconómica”, dijo.

Carolina Rodríguez es una de las más de 4 mil migrantes que han retornado al país a través de la Gran Misión Vuelta a la Patria. Regresó en el mes de febrero en un vuelo directo desde México, donde estuvo 4 meses y vivió toda clase de maltratos.

Aseguró que esta oficina es “muy importante porque uno llega de lejos y muchas veces no encuentra cómo comenzar de cero otra vez. Creo que esto nos va a servir de mucho, para saber cómo emprender y qué hacer ante alguna situación difícil, incluso muchos de nosotros todavía tenemos familiares afuera y aquí nos pueden ayudar”, dijo.

En la actividad también estuvieron presentes el viceministro de Atención Integral para la Migración Pedro Sassone, Camila Fabri de Saab, viceministra para Comunicaciones Internacionales, Glenda de Fernández, presidenta de la Fundación de Niños, Niñas y Adolescentes (FNNA); entre otros.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente