Durante todo el mes de mayo, sacerdotes, diáconos, feligreses, católicos, devotos, estudiantes, profesores, padres y representantes de diversas instituciones, comunidades y parroquias del estado Trujillo rinden homenaje a la Santísima Virgen María con rezos, rosarios, cantos, cenáculos, coronaciones y oraciones.
Yolanda Rivero tiene más de siete años liderando los cenáculos a la Virgen María, primero en el seminario de Trujillo y actualmente en el Santuario Diocesano San Juan Bautista del municipio Valera. Ella explica que esta celebración es un encuentro con la Madre de Dios, que se puede llevar a cabo todos los días, pero preferiblemente los sábados por ser el día de la Virgen.
“Un cenáculo está compuesto por los cinco misterios del rosario, la consagración, la oración por el Papa, la oración por los sacerdotes, el Avemaría por el padre Luca Pescatori. Hay que orar como lo pidió la Virgen”, acota.
Explica que en un cenáculo la petición personal “es una oración muy poderosa y se han visto muchos milagros, sobre todo en quienes piden la conversión”, afirmó.
Detalla que la estructura del cenáculo incluye la lectura del libro azul del padre Stefano Gobbi, cuyo contenido expone los mensajes de la Virgen de Fátima.
“La persona que está dirigiendo el cenáculo pide un mensaje al azar y se abre el libro azul para leer las páginas con el mensaje que nos está regalando la Virgen para ese día”.
¡Ave María!
Rosalino Viloria, diácono de la iglesia Nuestra Señora de El Carmen en el sector Las Araujas, parroquia Matriz, del municipio Trujillo capital, manifestó que el cenáculo es una oración característica del Movimiento Sacerdotal Mariano, el cual desde hace más de un año se realiza todos los sábados en el templo.
“Generalmente este encuentro mariano es guiado por un sacerdote, diácono o ministro integrante del Movimiento Sacerdotal Mariano. Cualquier creyente en nuestra madre María puede participar en el cenáculo, no es algo exclusivo de la iglesia, es decir que se puede realizar en una comunidad, en una casa de familia, en una institución donde se desee honrar a nuestra Virgen”, aseveró.
Este encuentro es acompañado por el canto “Ave, Ave, Ave María…”, recordando así con devoción la aparición en Portugal, en mayo de 1917, de Nuestra Señora de Fátima a los pastorcitos Lucía, Francisco y Jacinta.
En escuelas
Mayo es el mes de las flores, de las madres y de la Virgen. Es por ello que en la Escuela Gustavo Domínguez del municipio Trujillo es tradición que docentes y alumnos se organicen para dedicar homenajes a la Santísima Virgen. Joseph Linares, director del plantel, dijo que año tras año, mayo es mariano no solo para la iglesia sino también para la comunidad escolar desde educación inicial hasta sexto grado. Este año escenificaron la aparición de la Virgen de Fátima y el día 30 la coronación de la Virgen.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente