Juez detiene prohibición de Trump de aceptar estudiantes extranjeros en Harvard


Una jueza federal dijo este jueves que extenderá una orden temporal que bloquea la revocación de la capacidad de Harvard para recibir estudiantes internacionales por parte del gobierno de Donald Trump.

La prohibición de la administración, que fue bloqueada rápidamente por el mismo juez la semana pasada, ha dejado a los estudiantes internacionales reconsiderando su futuro en Harvard.

La universidad se ha convertido en el principal objetivo de la administración, ya que toma medidas enérgicas contra el presunto antisemitismo en el campus y persigue sus quejas en colegios y universidades.

El pasado 27 de mayo, gobierno de Donald Trump anunció la suspensión temporal de la emisión de visados de estudiante mientras se prepara para implementar una nueva política que contempla una mayor revisión de las redes sociales de los solicitantes, según informó este martes el portal Político.

El secretario de Estado, Marco Rubio, envió un cable diplomático a los consulados estadounidenses en el que ordena “con efecto inmediato” no programar nuevas citas para solicitar visados de estudiante o de intercambio (categorías F, M y J) hasta que “se emitan nuevas directrices”, lo cual, estima, ocurrirá “en los próximos días”.

La gente sostiene carteles durante la manifestación de Estudiantes por la Libertad de Harvard en apoyo a los estudiantes internacionales en el campus de la Universidad de Harvard el 27 de mayo. Foto: AFP

Trump ha puesto en el punto de mira a varias universidades, a las que acusa de ser progresistas o incluso antisemitas, en especial a Harvard, a la que pretende retirar todos los fondos federales y ha prohibido aceptar estudiantes extranjeros.

La extensión de la jueza de distrito Allison D. Burroughs se produjo después de que la administración Trump le diera a Harvard 30 días para responder a un aviso de Seguridad Nacional para prohibir que la universidad reciba estudiantes extranjeros.

El presidente de Harvard, Alan M. Garber, condenó la acción de la administración como «ilegal e injustificada» en una declaración del 23 de mayo.

«Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos en Harvard y sirve como una advertencia para innumerables otros en colegios y universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y cumplir sus sueños», se lee en su declaración.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente