Con una muestra de cerámica, mapires, hamacas y los emblemáticos zapatos maqueros, más de 45 artesanos del municipio Gómez se reunieron en la tradicional Feria Artesanal de El Cercado, en honor al Gran Poder de Dios. El evento, que combina espiritualidad, cultura y tradición, también incluyó presentaciones de Galerón margariteño, enriqueciendo la jornada con música típica de la región.
Bajo un ambiente festivo, los creadores locales exhibieron piezas únicas, herederas de técnicas ancestrales. Rosaura Ríos, artesana de El Cercado, expresó su emoción: «Siento un orgullo enorme porque retomamos la feria como antes. Aquí transformamos el barro en arte, y es nuestro sustento».
Carmen Elena Domínguez otra exponente, destacó la vinculación de la feria con las festividades religiosas: «Vengo a vender lo que hago con mis manos: aripas, cazuelas, figuras. Es un honor mantener viva esta tradición».
Mientras tanto, Jeronive Moya, tejedora de hamacas de La Vecindad, compartió su legado familiar: «Aprendí este oficio a los 11 años. Hoy soy la única en mi pueblo que lo mantiene vivo».
Apoyo institucional para preservar la cultura
La feria contó con el respaldo del Gobierno Nacional, regional y municipal. Argenis Rojas, director de Cultura del municipio Gómez, resaltó: «Estamos felices de apoyar a nuestros artesanos. Son 45 creadores reunidos para honrar nuestras raíces».
La Feria Artesanal de El Cercado es un testimonio de que en Nueva Esparta la fe y la cultura se entrelazan. Una celebración que por más de tres décadas sigue siendo símbolo de resistencia y amor por lo propio.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente