Más de mil personas ya están siendo atendidas con las intervenciones del Plan Quirúrgico Nacional en el eje Guarenas-Guatire, cuyo objetivo es garantizar a la población la salud de forma totalmente gratuita.
El despliegue masivo está caracterizado por un profundo carácter social, así lo destacó la doctora María José Calzadilla, directora de Salud del municipio Plaza, desde el Hospital General Guarenas-Guatire “Eugenio P. D’ Bellard”, espacio donde se iniciaron las intervenciones, gracias a que cuenta con dos quirófanos completamente modernos y acondicionados para tal fin.
“Semana quirúrgica”
Calzadilla explicó que la «semana quirúrgica» en Guarenas y Guatire es el resultado de una jornada de captación inicial que identificó a pacientes con necesidades de intervenciones de baja y mediana complejidad. Entre las cirugías atendidas se incluyen hernias umbilicales e inguinales, lipomas, prolapsos uterinos, esterilizaciones, fibromatosis, histerectomías y litiasis vesicular, entre otras.
La fase de captación se centró en contactar a pacientes previamente diagnosticados, evaluados y que contaban con un respaldo médico para avanzar a la etapa preoperatoria. Este proceso garantizó que cada caso fuera debidamente seleccionado y preparado.
Atención integral
El plan abarcó una fase preoperatoria exhaustiva, que incluyó la realización de todos los exámenes necesarios, estudios de imagen como Rayos X, y evaluaciones preanestésicas y cardiovasculares. Este abordaje integral aseguró que cada paciente estuviera en las mejores condiciones para su intervención.
La organización del operativo se desarrolló a través de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), que trabajaron de la mano con las estructuras organizadas de las comunidades. Los voceros de cada sector, con su conocimiento directo de la realidad social y de salud de sus vecinos, jugaron un papel fundamental en la identificación y referencia de los casos.
Cada paciente fue remitido al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) que le correspondía: en Guarenas, los CDI de La Vaquera, Banco Metropolitano, Oropeza y San José; y en Guatire, el CDI El Ingenio, Quemaito y El Marqués. Allí, las personas consignaron sus informes médicos, se chequearon los exámenes preoperatorios ya realizados y se les practicaron aquellos que necesitaban ser repetidos. En total, se logró una cifra impresionante de 1.172 captaciones, evidenciando la magnitud de la necesidad y el alcance de la respuesta.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente