Unidad Oftalmológica de Yaracuy supera las 1.600 cirugías de cataratas


La Unidad Oftalmológica de Yaracuy, centro de salud adscrito a la Fundación Pueblo Sano de esta entidad, alcanzó en la última jornada realizada las 1.655 cirugías de cataratas totalmente gratuitas, desde su inauguración en noviembre de 2022.

Así lo informó este viernes la presidenta de la fundación, Marilyn Velásquez, quién indicó que durante este año se han ejecutado cuatro jornadas, la última registrada el pasado fin de semana, cuando se intervinieron 20 pacientes con cataratas de diferentes municipios.

La funcionaria detalló que en la última jornada se dio respuesta directa a solicitudes de personas hechas al gobernador Leonardo Intoci en las jornadas de contacto directo con el pueblo que constantemente hace en las comunidades.

“Este logro representa un avance significativo en la misión de devolver la vista a miles de yaracuyanos y pacientes de Yaracuy y hasta de estados vecinos, que vienen a nuestra entidad a aprovechar las bondades de nuestros programas de salud y asistencia social”, refirió Velásquez.

Acotó que este centro de salud, ubicado en el ambulatorio Alcalá Medina del municipio Independencia, se ha convertido en un referente importante en lo que refiere a la atención oftalmológica en la región.

Asimismo, destacó que las operaciones se realizan con el apoyo de la Misión Milagro y del Ministerio de Salud, a través del Plan Nacional Quirúrgico, como parte de una política de salud inclusiva y de alta calidad y efectividad.

Breve historia del plan

La Unidad Oftalmológica de Yaracuy entró en funcionamiento el 26 de noviembre de 2022, bajo la administración del entonces gobernador Julio León Heredia (hoy ministro de Agricultura Productiva y Tierras). Desde entonces atiende de manera ininterrumpida a pacientes de los 14 municipios de la entidad, así como a personas referidas de otras regiones como Lara, Carabobo, Falcón y Portuguesa, gracias a su integración con el Sistema Nacional de Salud.

La atención no se limita a las intervenciones de cataratas. El centro cuenta con equipos de alta tecnología y un equipo de profesionales especializados para tratar diversas patologías oculares, incluyendo afecciones de retina y córnea. El objetivo es seguir ampliando la capacidad de respuesta para saldar la deuda quirúrgica en el área oftalmológica en la región.

El programa garantiza asistencia integral, desde la evaluación inicial y los exámenes preoperatorios hasta la cirugía y el tratamiento postoperatorio, incluyendo los medicamentos necesarios para la recuperación del paciente, sin costo alguno.

Al respecto, Velásquez resalta que gracias a esta iniciativa se ha devuelto la esperanza y la calidad de vida a personas que, en algunos casos, llevaban hasta ocho años esperando por una operación para recuperar la visión.

Cómo acceder al programa

Los pacientes que requieran una intervención de cataratas o de cualquier otra afección ocular, pueden canalizar su solicitud a través de sus jefes de calle, en sus comunidades, o a través de las direcciones de Desarrollo Social de las alcaldías de la región.

También pueden dirigirse directamente a la sede de la Fundación Pueblo Sano en el Hospital Central «Plácido Daniel Rodríguez Rivero» de San Felipe, y realizar directamente la solicitud.

Otra forma expedita y segura es a través del sistema 1×10 del Buen Gobierno, utilizando la aplicación VenApp. Este método permite registrar a los pacientes para, posteriormente, ser contactados para una evaluación médica que determinará la prioridad y el plan de tratamiento a seguir.

En todo caso, el plan determina las prioridades y asigna, según la gravedad de las afecciones y dando especial atención a los casos de cataratas más avanzadas, las fechas y jornadas de cirugías que corresponden a cada solicitud.

El plan se desarrolla en los 14 municipios de Yaracuy. Foto: Gobernación de Yaracuy


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente