Prometen restablecer energía eléctrica en la capital de Haití


La estatal Electricidad de Haití (EDH) prometió restablecer el fluido eléctrico en breve en esta capital, la cual sigue hoy en apagón luego que un grupo de manifestantes tomaran la hidroeléctrica de Péligre el 17 de junio.

De acuerdo con un despacho de Prensa Latina, los habitantes de la comuna de Mirebalais obligaron a cerrar la central para protestar contra la inseguridad que prevalece en la comuna.

Según la nota pública de la dirección general de la EDH, fueron saboteadas cinco torres de alta tensión, y estas ahora requieren reparaciones importantes y movilizaciones logísticas a gran escala para encontrar soluciones y alternativas adecuadas.

Las autoridades siguen sin resolver el problema de una población que los acusa de complicidad con los bandidos. Foto: PL

Seguridad ciudadana y la crueldad de los pandilleros

Emisoras locales comentaron que la posición de EDH es correcta, pero los manifestantes quieren sentarse en la mesa de diálogo con el gobierno que les prometió garantizar la seguridad ciudadana ante las crueldades de los pandilleros, y nunca cumplieron.

Previo a esta protesta, una similar aconteció en mayo, lapso en que Puerto Príncipe quedó oscuro desde el 12 de mayo hasta el 25 del propio mes.

El gobierno les dijo a los manifestantes que abandonaran la hidroeléctrica que el Consejo Presidencial de Transición estaría a cargo de cumplir sus demandas, pero nunca cumplieron, por tal motivo el 17 los habitantes de Mirebalais volvieron a apagar a Puerto Príncipe.

El azote también de las pandillas Vs Blackwater

Las pandillas que desde hace tiempo azotan a Haití han tomado el control casi total de su capital, Puerto Príncipe, aseguró la directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Onudd), Ghada Wally.

“El contexto de seguridad y criminalidad en Haití es cada vez más complejo. Lo que ya era una situación grave se está deteriorando aún más”, aseguró en un discurso ante el Consejo de Seguridad del organismo multilateral.

Wally agregó que “las bandas armadas están expandiendo su alcance, adaptando sus tácticas y desmantelando el Estado de derecho, mientras que el pueblo haitiano continúa sufriendo las consecuencias” de la violencia.

En paralelo, Erik Prince, el mercenario dueño de la desprestigiada empresa Blackwater, viajó a la República de Haití, donde el gobierno de transición de la isla le permitió arribar con 150 de sus combatientes a sueldo. Después de llevar “ayuda” de seguridad a Ecuador, a solicitud del gobierno de ese país

Prince arribó a la nación caribeña para ejecutar operaciones contra las pandillas que azotan la capital del país, Puerto Príncipe. La información fue revelada por el medio estadounidense The New York Times (NYT).


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente