Tras el anuncio realizado por la Opep + de aumentar en 548.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir del 1 de agosto, un volumen superior en 137.000 bd al de los tres meses anteriores y al que se esperaba en los mercados, «lo que refleja es que el mercado empieza a estabilizarse y el consumo sigue subiendo», expresa el experto petrolero, Alejandro Terán Martínez, director general de la Asociación Latinoamericana de Petroleros de Texas.
El incremento – un volumen superior en 137.000 bd al de los tres meses anteriores y al que se esperaba en los mercados- corre a cargo de ocho de los 22 Estados integrantes de la alianza petrolera, el cual fue aprobado en una reunión telemática efectuada este sábado.
«Al subir el consumo, evidentemente, para evitar una crisis de precios y una estabilización de flujo de caja de los países involucrados, le ponen más de 500 millones más al mercado, respondiendo así a una necesidad de estabilidad de precios y a una necesidad de estabilidad de mercado», explicó a Últimas Noticias el experto petrolero.
Esos ‘petroestados’ -Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán- aceleran así, por segunda vez, el ritmo con el que están devolviendo al mercado los 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que retiraron en 2023 de forma voluntaria y adicional a otras reducciones de todo el grupo.
Sin embargo, Terán lamenta que los más de 500.000 barriles «han podido ser incorporados de Venezuela. Así que la decisión de la OPEP, es sencillamente, es un complemento de la Opep para evitar un colapso, toda vez que Irán entre nuevamente en la jugada y que el mercado tiende a estabilizarse.
Comentó que el efecto BRICS en el consumo de petróleo y en el incremento de la población de los países involucrados, ha traído como consecuencia que la OPEP Plus incremente el número de barriles, «para de esa manera evitar un colapso de consumo y un colapso de mercado. Es una medida muy apropiada que lo lógico hubiera sido es que lo hubiera hecho la OPEP y Venezuela hubiera hecho el aporte necesario, que en tal sentido era importante. Pero bueno, la OPEP Plus es la misma OPEP en otras condiciones, pero lo que le impone al mercado esto es la estabilidad».
«Si esa estabilidad se vive en Venezuela, la OPEP Plus no tiene sentido. Por eso es importante que Venezuela determine en los próximos dos años la estabilidad del mercado energético mundial, hoy que a partir de 2026 el incremento del consumo de la energía artificial, de la inteligencia artificial, será prácticamente 3 veces más alto», dijo.
Insistió en que Venezuela está en capacidad de suplir las necesidades energéticas de hidrocarburos de gas y petróleo que sean necesarios para estabilizar el mercado energético mundial pero hay que realizar de inmediato las inversiones con capital nacional e internacional necesarias para lograr levantar la producción.+


El cuento de Bloomberg: un libreto tipo Hollywood
La vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, aseguró que la producción petrolera de Venezuela sigue recuperándose y cargó contra una publicación de la agencia Bloomberg que afirma que el país tendrá una inflación del 530%.
Terán Martínez tachó esta estrategia de Bloomberg como «una crisis de película» inventada en un libreto tipo Hollywood. «Yo creo que es más el terror que nos han sembrado, nos habla más el miedo al oído que lo que en verdad está sucediendo», expresó.
A su juicio, existen grupos interesados en crear estas crisis. Recordó que Venezuela es un mercado que ha sido asediado por la especulación nacional, internacional, la interna y la externa. «Mucha gente especuló, abusó del control cambiario, abusó de muchas cosas. Pero en este momento, hay la intención, sobre todo de los manejadores financieros, de asfixiar al mercado a través de un hecho incierto», dijo al referirse al anuncio realizado por Bloomberg sobre que la inflación del país alcanzaría 530% y que según el «Bank of América, los temores sobre la economía en el país habrían regresado”.
«Venezuela ha incrementado la producción petrolera, ha incrementado las negociaciones y comercios bilaterales. Se acaban de firmar miles de contratos con empresas internacionales en comercio, comida, infraestructura, petróleo. Y el petróleo venezolano, además, ha incrementado la producción. No tiene sentido que si se incremente la producción y haya inflación», explicó.
Cabe destacar que el presidente, Nicolás Maduro, anunció el lunes pasado que las reservas petroleras certificadas del país aumentaron en un 30%, consolidando a Venezuela como la primera potencia mundial en petróleo, con un volumen estimado superior a 390 mil millones de barriles, cifra que supera ampliamente a los 267 mil millones de barriles de Arabia Saudita, el segundo país con mayores reservas.
“Venezuela tiene la mayor reserva certificada y esa reserva, tengo que decir, que ya estaba certificada, ha aumentado un 30% más”, enfatizó el mandatario, quien también subrayó que la nación posee la cuarta reserva de gas más grande del planeta, actualmente en proceso de certificación.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente