EEUU anuncia por sorpresa fin del TPS para nicaragüenses y hondureños


La comunidad migrante en Estados Unidos recibió «como un balde de agua fría» el anuncio este lunes de la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para más de 70.000 hondureños y nicaragüenses que han residido legalmente en el país durante más de dos décadas.

La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue la encargada de anunciar el fin TPS para miles de hondureños y nicaragüenses que han vivido legalmente en EEUU desde hace más de dos décadas.

El Departamento de Seguridad Nacional explicó a través de un comunicado, que las condiciones que originaron esta protección a los migrantes de estos países centroamericanos, ya no existen y que las dos naciones son seguras para el regreso de sus ciudadanos.

Explican que los migrantes que opten por el retorno voluntario podrán usar la aplicación CBP Home, para recibir un pasaje de avión gratuito, un bono de salida de $1,000 y conservar la posibilidad de futuras opciones de inmigración legal.

En caso contrario, serán deportados por la fuerza, tal como ha demostrado el gobierno de Donald Trump que es capaz de hacer, y no podrán regresar a Estados Unidos ni de visita.

Fin de la protección a migrantes

Desde que asumió el cargo en enero pasado, el presidente de EEUU Donald Trump, ha rescindido el TPS para unos 600.000 inmigrantes de siete países, convirtiendo en indocumentadas a personas que huyeron de crisis políticas y desastres naturales, a pesar de que cumplieron con todos los protocolos y requisitos legales, detalló este lunes la organización New York Immigration Coalition.

Para los hondureños, la incertidumbre creció en mayo cuando esperaban un pronunciamiento oficial sobre la extensión del programa que vencía ese mes, pero nunca llegó, dejando a los beneficiarios sin información clara sobre su futuro, explicó a EFE Juan Flores, presidente del grupo migratorio hondureño Fundación 15 de Septiembre.

La decisión de cancelar el TPS, que se hará efectiva en 60 días, tomó por sorpresa a sus beneficiarios: cerca de 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses, según el Registro Federal, quienes ahora disponen hasta el 6 de septiembre para buscar una alternativa a la de ser deportados.

Para el gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, el TPS no es eterno. «Por definición, es temporal. No está destinado a ser un camino permanente hacia la residencia o la ciudadanía aquí en Estados Unidos», expresó este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente