El chavismo gobierna hoy en 68% de las alcaldías y dice que va por más


Los partidos que integran la coalición del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) actualmente gobiernan en 230 de los 335 municipios del país, lo que representa el 68,65% del territorio nacional, lo cual esperan ampliar en los próximos comicios a realizarse el 27 de julio.

“Hoy lo decimos de manera responsable, después no digan que no lo advertimos: vamos por los 335 municipios, vamos a ganar en las 335 alcaldías de Venezuela y en los 335 consejos municipales”, afirmó el jefe del Comando de Campaña VEN25+, Jorge Rodríguez durante rueda de prensa el pasado 23 de junio.

Y es que dentro de la coalición bolivariana, la organización política con más gobiernos locales en la actualidad es el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que controla 220 alcaldías.

El Primer Vicepresidente de la tolda roja, Diosdado Cabello, recordó el pasado 16 de junio que las fuerzas políticas revolucionarias han obtenido victoria en 30 elecciones de 32.

«Y esta es una bonita forma de continuar con el proceso que contempla nuestra Constitución”, acotó el dirigente político manifestado su apego a la legalidad. 

Además, otras organizaciones revolucionarias que también gobiernan localmente son: Tupamaro, con 4 alcaldías; PPT, Alianza para El Cambio y Movimiento Futuro, con una alcaldía cada uno; el partido indígena Puama, con una alcaldía y dos alcaldes que manifestaron ser independientes y respaldan a la Revolución Bolivariana.

chart visualizationchart visualization

Por su parte, los partidos de oposición actualmente cuentan con 105 alcaldías, lo que representa un 31,04% del territorio. La organización política opositora con más alcaldías en su poder es Fuerza Vecinal, un partido nacido de las fracturas de Primero Justicia y Voluntad Popular, con 30 gobiernos locales que representan 28,57%.

Otros partidos opositores que tienen varias alcaldías son Un Nuevo Tiempo con 21 (20%), Acción Democrática con 19 (18,10%), Copei con 7 (6,67%) y Primero Justicia con 5 (4,76%), Voluntad Popular con 3 (2,86%) y Alianza Lápiz con 2 (1,90%).  

De los partidos regionales de oposición el que más destaca es Vamos Vamos Cojedes con control de cuatro municipios (3,81%).

table visualizationtable visualization

GPPSB domina las capitales

Un dato interesante es que el GPPSB cuenta con 22 de los 24 municipios capitales de estado, lo que representa el 91,66% del total de alcaldías capitalinas.

chart visualizationchart visualization

Al verlo por estado tenemos que el GPPSB cuenta con el 100% de las alcaldías en los estados Amazonas, Delta Amacuro y Yaracuy. En los casos de las entidades Distrito Capital y La Guaira, se trata de un solo municipio y están controlados por el chavismo.

Además, la Revolución mantiene la mayoría de los gobiernos locales en los estados Anzoátegui (17 de 21), Apure (cinco de siete), Aragua (14 de 18), Barinas (siete de 12), Bolívar (9 de 11), Carabobo (11 de 14), Falcón (15 de 25), Guárico (11 de 15), Lara (ocho de nueve), Mérida (11 de 23), Miranda (14 de 21), Monagas (10 de 13), Nueva Esparta (seis de 11), Portuguesa (10 de 14), Sucre (14 de 15) y Trujillo (12 de 20).

map visualizationmap visualization

Oposición con mayoría en cuatro entidades

Por su parte, los partidos de oposición, tanto nacionales como regionales, mantienen la mayoría en los estados Cojedes (cinco de 9), Mérida (12 de 23), Táchira (15 de 29) y Zulia (15 de 21).

De esta manera está conformado el mapa político en cuanto alcaldías se refiere de cara al próximo proceso comicial convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 27 de julio, en el que no sólo serán renovados los 335 alcaldes o alcaldesas, sino que además se elegirán los representantes a los Concejos Municipales de todo el país.

En estas elecciones participarán 36 organizaciones con fines políticos de carácter nacional, 10 organizaciones con fines políticos regionales, tres organizaciones indígenas nacionales y cuatro organizaciones indígenas regionales.

El ente electoral también informó que fueron aceptadas 148 mil 554 postulaciones de candidaturas para estos comicios, de las cuales 10 mil 594 corresponden a las 335 alcaldías en disputa.

Con la elección de estos nuevos representantes se espera fortalecer la coordinación efectiva entre las agendas nacionales y regionales, lo cual es esencial para el desarrollo del país, tal y como lo expresó el presidente Nicolás Maduro.

«Es muy importante alinear correctamente, comunicarnos profusamente, comunicar a nuestro Pueblo y avanzar en la transformación del Estado», expresó el jefe de Estado durante el acto de clausura del taller de las 7 Transformaciones para la Acción Transformadora el pasado 14 de junio.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente