Si tengo que describir a Princess Pomu con una sola palabra sería con “potencial”, el título es desafiante de principio a fin, pero nunca de ser divertido. Existe un gran apartado de exploración, y una vez que te acostumbras a los controles, puedes tener una mayor comodidad al visitar los diferentes mapas que el mundo ofrece. Hay muchas referencias a los clásicos del género metroidvania, Megaman, Super Metroid y claro algunos Castlevania.
El combate es fascinante, hay un repertorio gigante de habilidades, ya que Pomu (la protagonista), puede ejecutar combos con diferentes comandos al igual que un juego de peleas, o variar el gameplay y usar armas para crear un escenario dinámico donde puedes decidir con que destruir a tus enemigos (incluso con animaciones de ejecución).
Además, como todo buen metroidvania puedes aumentar el nivel o daño de tus habilidades, podrás mejorar el tiempo de respuesta del Dash, así como desbloquear nuevos combos o aumentar el daño de tus ataques. Para ello, utilizarás fragmentos que están repartidos por el mapa, y para llegar a estos fragmentos deberás conseguir habilidades que te permitirán acceder a nuevas zonas.
Pero… ¿De qué va Princess Pomu and the 5 Moons?
Entrando un poco de lleno en su lore, la historia que presenta es sorpresivamente profunda, tanto, que daría para un cómic o un manga. El equipo de desarrollo, Pixel Dominus, no escatimo en crear un universo sólido con muchos personajes, una trama interesante y un diseño de personajes atractivo. Desde la princesa Pomu, hasta los perros lunares y escenarios, todos poseen un estilo muy marcado.
Sin mencionar que cada escenario obedece a una temática en específico, por ejemplo, en las montañas encontrarás zonas gélidas y riscos resbaladizos, mientras que en las profundidades tendrás pozos de lava por doquier, (sin mencionar el nivel de agua). Así que sí, puedo afirmar qué Princess Pomu apuesta por la nostalgia de colocar niveles donde el clima era otro enemigo a vencer.
Aun así, la interacción afecta mucho la experiencia
Admito que la primera toma de contacto fue un poco tosca; definitivamente, el juego no se diseñó para jugarse con teclado. Los controles son incómodos, y dado que el gameplay tiene tanta ambición por hacer combos y usar diferentes armas y movimientos a la vez, esto se complica cuando los comandos están tan lejos del alcance del usuario.
Entiendo que los desarrolladores tienen una idea de ‘cómo debes jugar el juego’, pero siempre cambio la configuración de los controles para adaptarlos a mi comodidad y preferencias antes de iniciar un nuevo título.


Tristemente, Princess Pomu no te permite hacer esto y de cierta forma te obliga a adaptarte a su arcaico esquema de controles. No soy programador, así que desconozco la dificultad que conlleva el programar un comando que ejecute una acción cuando se presiona una tecla, y aun así, sé lo importante que es dejar al usuario decidir qué botones prefiere utilizar para realizar una acción.
Al limitar esto, de alguna manera sometes a tu audiencia a solo jugar de un cierto modo de lo contrario no podrán “disfrutar” del gameplay tan variado que tiene tu juego.
La ambición desmedida de Pixel Dominus
Tuve la oportunidad de jugar la Demo antes del lanzamiento oficial del título y realmente puedo ver el cariño y trabajo que hubo detrás de su lanzamiento, de alguna manera se hace presente que sí escucharon a los jugadores. Aunque algunos bugs persisten, la gran mayoría fueron solucionados, incluso en términos de apartado gráfico. Hay nuevos escenarios que fueron pulidos o retocados para dar una estética retro, o simplemente afilar esas ideas que tenían en sus bocetos preliminares.
La idea de tener un árbol de habilidades tan extenso y dar tantas opciones de combate es espectacular, sin embargo, tener tanta variedad de su gameplay es una espada de doble filo, ya que si bien le das opciones al jugador, al estar retenido a un esquema de control tan caótico se complica el explotar todas las habilidades y combos que el juego tiene para ofrecer.
Sin embargo, una vez pasas por un pequeño proceso de adaptación esto se vuelve más sencillo, y si, al final si puedes disfrutar de las opciones de combate.


Además de las habilidades de combate, el título en ocasiones cambia la dinámica de gameplay para tener un pequeño space shooter. La ambientación de este título, más su diseño de personajes, gameplay y lore son los apartados más destacados para este redactor.
Conclusión
Sin duda Pixel Dominus son fanáticos de huesos amarillos del género metroidvania, ya que hay más de una pequeña referencia aquí y allá; Como lo son, romper los muros y desbloquear áreas secretas, el barrido o Dash, habilidades específicas para nuevas zonas, y darle al jugador libertad de ir a los niveles que prefiera sin tener un orden particular.
Varios jugadores apuntan a que este probablemente sea el G.O.A.T de los juegos venezolanos, y definitivamente puedo entender esa opinión. El género metroidvania es uno de los que más disfruto por el potencial que tiene para explotar un mundo de ideas, y darle libertad al jugador de ir a donde quiera mientras sube de nivel y se vuelve más poderoso.
Princess Pomu entiende este concepto al detalle y lo aplica a su universo, incluso llegando hasta a un nivel narrativo, tu personaje empieza siendo una simple “princesa” y lentamente se convierte en una máquina asesina que busca justicia y destruir a los malvados Q-man con sus increíbles poderes demoníacos. Si hacemos un paralelismo, la princesa Pomu perfectamente encajaría en el universo de DOOM.
Esta reseña fue realizada en PC gracias al código cedido por PixelDominus. Princess Pomu and the 5 Moons ya está disponible en PC y Nintendo Switch.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente