El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% contra la Unión Europea (UE) y México a partir del 1 de agosto, una medida que podría causar una gran agitación entre Estados Unidos y dos de sus mayores socios comerciales.
Son parte de una serie de anuncios de nuevos aranceles por parte de Trump con aliados y enemigos, por igual, un pilar de su campaña de 2024 que, según él, sentará las bases para revivir una economía estadounidense que afirma ha sido explotada por otras naciones durante décadas.
En su carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump reconoció que el país ha sido útil para frenar el flujo de migrantes indocumentados y fentanilo hacia Estados Unidos. Sin embargo, expresó que México no ha hecho lo suficiente para evitar que América del Norte se convierta en un “parque de juegos del narcotráfico”.
En su carta a la UE, Trump dijo que el déficit comercial de Estados Unidos era una amenaza para la seguridad nacional.
“Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con la Unión Europea, y hemos llegado a la conclusión de que debemos alejarnos de estos déficits comerciales a largo plazo, grandes y persistentes, engendrados por sus políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales”, escribió Trump en la carta dirigida al bloque europeo. “Nuestra relación ha estado, desafortunadamente, lejos de ser recíproca”.
En su carta a la UE, Trump dijo que el déficit comercial de Estados Unidos era una amenaza para la seguridad nacional.
“Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con la Unión Europea, y hemos llegado a la conclusión de que debemos alejarnos de estos déficits comerciales a largo plazo, grandes y persistentes, engendrados por sus políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales”, escribió Trump en la carta dirigida al bloque europeo. “Nuestra relación ha estado, desafortunadamente, lejos de ser recíproca”.
Respuesta de la UE y México
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió señalando el “compromiso del bloque con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva”.
“Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionales si es necesario”, dijo von der Leyen en un comunicado.
Von der Leyen añadió que la UE sigue comprometida a continuar las negociaciones con Estados Unidos y llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto. Los ministros de comercio de los países de la UE están programados para reunirse el lunes para discutir las relaciones comerciales con Estados Unidos, así como con China.
Por su parte, el Estado de México ha reaccionado a los nuevos aranceles anunciados por Trump, calificándolos de «trato injusto» y expresando directamente su desacuerdo. Los gravámenes fueron anunciados por el mandatario Donald Trump en una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Un comunicado conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Economía (SE) de México informó que este mismo viernes 11 de julio, una delegación mexicana con participación de varios ministerios, se reunió con los departamentos de Estado, Comercio y de Energía, así como con el Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de los EE.UU., con el objetivo de instalar una mesa de trabajo permanente binacional donde deberán abordarse los principales temas bilaterales de forma regulada.
De acuerdo con el comunicado, el Gobierno azteca dejó claro su desacuerdo en dicha reunión, cuando conocieron el anuncio de los nuevos aranceles. La mesa fue convocada por el Departamento de Estado y contará con la asistencia de todas las instancias relacionadas en los distintos asuntos, indica el texto.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente