Los Tigres de Detroit demostraron en la primera mitad que lo hecho el año pasado en postemporada, cuando eliminaron a los Astros en la Serie de Comodines y llevaron a los Guardianes hasta un quinto juego de la Serie Divisional, no fue producto de la casualidad.
Lee también: Altuve, Arráez y Acuña, entre líderes en activo de MLB
Hay un trabajo detrás, que se ha traducido en resultados dentro del terreno de juego y que ahora mismo los tiene a una de ser el primer equipo con 60 victorias en 2025 y con una ventaja de 11.5 juegos en su división, eso, después de ser los primeros también en alcanzar las 50, las 40 y las 30.
Adicionalmente, no ganaban 59 choques en una primera mitad desde 2006, cuando llegaron a la Serie Mundial de la mano de Jim Leyland como mánager y Magglio Ordóñez como estandarte ofensivo.
El buen hacer de los de la “Ciudad Motor” empezó con incorporaciones discretas pero útiles en la agencia libre, como Gleyber Torres, en quien los Tigres vieron a un jugador capaz de aportar, procedente de un mercado tan duro como Nueva York y con experiencia habiendo jugado postemporada en cada uno de sus siete años con los Yankees y con herramientas para sacarle brillo.
Y hablando de brillo, es eso lo que ha pasado, desde la primavera sus coaches lo han ayudado a trabajar su defensa y ya en la presente ronda regular se ha enfocado en explotar su capacidad para embasarse. Encabeza a sus compañeros en porcentaje de embasado (.387), es primero en boletos (51) y tercero en carreras notadas con 51, detrás de Riley Greene (53) y Spencer Torkelson (55), quienes son el corazón ofensivo del equipo.
Entre los que más carreras fabrican
Ahora bien, estos Tigres han mostrado, y se ve respaldado en las estadísticas, capacidad para fabricar carreras. Son quintos en la Liga Americana en cuadrangulares (124), terceros en traídas al plato (463) y también terceros en anotadas en el circuito con 482, lo que a su vez refleja un promedio de 4.97 por partido que los ubica sextos en MLB, detrás de Boston (5.01), Arizona (5.08), Yankees (5.22), Cachorros (5.33) y Dodgers (5.34). Al tiempo que, poseen promedio de .252, sextos en el nuevo circuito.
Ahora bien, la genialidad de Detroit pasa por un brillante cuerpo monticular, que respalda a la ofensiva, complementa ese buen trabajo y esa naciente cultura de querer trascender.
Mets de Mendoza a luchar con los Filis
Los Filis y los Mets del venezolano Carlos Mendoza se han estado repartiendo el liderato del Este de la Liga Nacional y arrancarán esta segunda mitad con tan solo medio juego de diferencia, siendo los “cuáqueros”, dueños del sitial de vanguardia.
Promete ser una lucha sin cuartel de aquí hasta septiembre, entre dos equipos que vienen de enfrentarse en una Serie Divisional que terminó favorable para los de Queens en el primer año de Mendoza.
Restan siete juegos entre ambos, aunque no será hasta el 25 de agosto que se vean las caras por primera vez en la 2da mitad, durante una serie de tres juegos en Citi Field.
www.liderendeportes.com
Ver fuente