Ministro Molina: avergonzante indiferencia de la ONU ante genocidio en Gaza


El ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, cuestionó de manera crítica la indiferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) frente al genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza contra los palestinos. 

«La ONU debería avergonzarse de ver que hay gobiernos y pueblos preocupados por el genocidio que comete Estado sionista, mientras que ellos, que deberían actuar, no lo hacen», dijo el ministro Ricardo Molina frente a la inacción y el silencio cómplice de la organización internacional ante los crímenes contra el pueblo palestino.

Añadió que pese a la pasividad que mantienen organismos multilaterales, existen naciones que están preocupados por la gravedad de la situación y conocen las acciones que deben implementarse para poner fin a la violencia.

En relación con la denuncia que hizo la Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, sobre intereses comerciales detrás de la destrucción de Palestina, Molina indicó que las personas que lideran estas empresas ocultan sus verdaderas intenciones con la supuesta ayuda humanitaria.

Al respecto, aseguró que «estas empresas forman parte de un conglomerado industrial que opera en varios frentes: fabrican armas, las venden y obligan a los gobiernos débiles a comprarlas. Luego, con las mismas armas, destruyen. Después disfrazan su intervención de ayuda humanitaria, ocupando territorios de forma violenta, por medios militares, pero también bajo la apariencia de ayuda».

El ministro enfatizó que «absolutamente todo tiene un mismo objetivo, que es dominar a los Pueblos para robarles sus recursos».

Venezuela en el camino correcto frente a la perversión

El ministro Ricardo Molina aseveró que Venezuela ha demostrado que la humanidad puede retomar el camino correcto del respeto, de la diversidad y el trabajo conjunto, frente a los actos de descomposición moral que ocurren en países imperiales.

Durante su participación en el programa Ni Truco Ni Maña, que conduce la diputada Tania Díaz, Molina afirmó que quienes viven en esta época, tienen la fortuna «de ver cómo se desmorona el sistema capitalista y los imperios, estas son muestras de descomposición moral donde ya no importa nada».

Insistió en afirmar que Venezuela es un ejemplo para retomar el camino acertado de la historia «y también el respeto del uno por el otro, de aceptar la diversidad y del trabajo conjunto. Tenemos que estar conscientes que el mundo nos está viendo, así como está viendo lo que pasa en Estados Unidos y Europa, también de lo que pasa en Venezuela».

«Hace poco estuvimos en la sede de la Unesco, donde explicamos la conceptualización de la Gran Misión Madre Tierra. Nunca se había presentado una propuesta integral considerando al pueblo como protagonista»- enfatizó.

Misión Madre Tierra y el principal protagonista

Seguidamente, el ministro Molina afirmó que el pueblo es el principal protagonista de la Gran Misión Madre Tierra, ya que a través del poder comunal se plantea avanzar para una efectiva recuperación y regeneración ecológica del país.

Reiteró que esta Gran Misión tendrá siete vértices o líneas de acción. La primera tiene que ver con la organización de la vida, y la articulación de los movimientos sociales, ecológicos.

Al respecto, dijo que se espera que antes del 19 de diciembre estén conformados los 5.338 comités ecosocialistas, que son el ejercicio del poder en la comuna.

Seguidamente, se refirió al segundo vértice, relacionado con Sembrar la vida, destacando que cada comuna debe tener un vivero; enfatizando que la tercera línea es el Territorio para la vida, que consiste en hacer levantamientos de las cuencas hidrográficas y su atención inmediata.

Detalló que «más del 60% es territorio protegido en Parques Nacionales y esto es la cuota inicial para todo el trabajo que tenemos que hacer»; además, aclaró que «es necesario la siembra de árboles, pero también sembrar conciencia».

El ministro para Ecosocialismo añadió que es fundamental que cada comuna construya su mapa de riesgos, lo cual permite identificar, analizar y priorizar los peligros y vulnerabilidades específicas de cada territorio, facilitando la implementación de medidas de prevención y respuesta más efectivas en caso de emergencias.

El cuarto vértice se llama Clima para la vida, que consiste en el fortalecimiento del observatorio contra la crisis climática, medidas de mitigación, entre otros.

Al referirse al quinto vértice Fauna para la vida, afirmó que «en cada comuna hay historias. Tenemos que reconocer que fauna hay como la protegemos y la incorporamos en la cotidianidad».

El sexto punto es Saneamiento para la vida y el séptimo vértice es la Producción para la vida. «Debemos aprovechar el 30% de la basura: 20% de papel y cartón y 10% de vidrio, para crear centros de acopios y convertirlo en materia orgánica para producir energía y abono».


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente