Hoy domingo, coincidiendo con la celebración del Día del Niño en Venezuela, Nathaly Acedo regresa a los escenarios nacionales con ‘Alma El Musical’. Tras conquistar con funciones agotadas al público del país vecino, la creadora de Alma trae a Caracas un espectáculo lleno de magia, música y valiosas lecciones para los más pequeños.
Detrás de este proyecto, concebido hace ocho años durante un periodo de transición en la carrera de Acedo, late la pasión de una artista que combina actuación, canto y danza para invitar a los niños a creer en sí mismos.
Próximamente
A principios de mes, Nathaly se presentó por primera vez en Medellín, donde el éxito fue por partida doble: reunió a más de 500 fanáticos y fue el estreno internacional de Las aventuras de Alma.
Hoy, 20 de julio, desde las 3 pm, espera tener el mismo impacto, en ocasión de la celebración del Día del Niño. La joven, salida de las filas de ‘Somos tú y yo’, se presentará en el centro de eventos Tamanaco, dando inicio a una etapa llena de sorpresas. “Sin duda nos iremos adaptando a los nuevos tiempos, ritmos y llegar hasta donde la familia lo decida, porque el apoyo orgánico ha sido el mayor regalo; seguiremos expandiéndonos a nuevas fronteras pero sin perder la esencia de nuestro mensaje: que los almáticos somos luz, damos el ejemplo y sin importar la edad tenemos alma de niño”, dijo al respecto.
—¿Cómo surge la idea para dar vida a Alma y concebir un espectáculo tan ambicioso como «Alma El Musical»?
—Alma nació hace ocho años, cuando sentí en mi corazón el deseo de volver a actuar, cantar y bailar para los niños.
La idea surgió durante un viaje y en una importante transición de nuevos proyectos en mi carrera. Decidí darle vida a un universo infantil, mágico y lleno de lecciones valiosas, y el nombre Alma engloba todo lo que deseaba plasmar en este personaje.
Tengo un seriado escrito y estoy segura de que, más adelante, podrán disfrutar de este hermoso trabajo en el que he estado trabajando durante años.
El proyecto hizo una larga pausa durante la pandemia; fue entonces cuando me convertí en madre. Con el apoyo de mi esposo y la inspiración de crear nuevas melodías para el crecimiento de mi bebé, decidimos retomar la idea adaptándola a las plataformas digitales y a un canal de YouTube, Alma El Musical. En él interpreto canciones como ‘Mueve los pies’ y ‘Alma’ (las primeras que escribí hace ocho años) y doy un toque moderno y almático a covers como ‘El burrito de Belén’ y ‘Chuchuwa’. Poco a poco hemos sumado nuevas canciones inéditas que invitan a los niños a luchar por sus sueños, creer en sí mismos y crecer con valores y letras aptas para toda la familia.
Para el espectáculo en vivo, en equipo diseñamos un show que invitara a la familia a vivir una experiencia inolvidable, con diversas escenografías, efectos especiales, personajes mágicos y actuaciones en vivo a cargo de talento joven de nuestro país.
Puedo decir con orgullo que Alma el musical está hecho en Venezuela para todos los niños del mundo. Ya hemos visitado Colombia, un país hermano, representando el trabajo duro que realizamos día a día desde aquí.
—Eres madre, una experiencia que sin duda transforma la perspectiva de vida. ¿De qué manera su rol como mamá ha enriquecido, influenciado o aportado nuevas dimensiones a la creación y desarrollo del personaje de Alma y a los mensajes que busca transmitir en el musical?
—En estos momentos ya lo disfruta: tiene casi tres años, baila y canta al ritmo de mis canciones, se emociona con cada nuevo estreno y juntas creamos pasos inéditos.
Poco a poco se va sumando al crew almático, aunque no me acompaña todo el tiempo. Su espectáculo es para bebés, pero a nosotras nos toca hacer pruebas de sonido y corretear tras bambalinas en funciones grandes o privadas.
Ella tiene otra programación: papi y mami vamos a trabajar para entretener a otros peques también.
—¿Cómo crees que tu propuesta, entregada a través de la música y la puesta en escena, puede impactar en la autoestima y la perseverancia de los niños?
—Dentro del show y en mi contenido, ya disponible en plataformas, pueden disfrutar canciones que invitan a los niños a creer en sí mismos, valorar sus virtudes y luchar por sus sueños y metas.
Sin duda alguna, mi lema “Dejemos a los niños ser niños nuevamente” refleja mi intención de ser una aliada en el crecimiento sano y divertido de los peques.
Que cada canción que escuchen de Alma deje un recuerdo inolvidable y, sobre todo, una huella positiva en su desarrollo.
Lo mejor de todo es que los ritmos son actuales y garantizan diversión, pero apta para los niños.
—¿Qué nuevas aventuras o mensajes le gustaría explorar con Alma una vez que este proyecto se consolide aún más en el corazón de los niños?
—Vienen muchas sorpresas. Sin duda, nos iremos adaptando a los nuevos tiempos y ritmos, llegando hasta donde la familia decida. El apoyo orgánico ha sido nuestro mayor regalo. Seguiremos expandiéndonos a nuevas fronteras, pero sin perder la esencia de nuestro mensaje: los almáticos somos luz, damos el ejemplo y, sin importar la edad, conservamos el alma de niño.
Aquí estaré para seguir aportando un granito de arena al renacer de la industria infantil venezolana. Desde que salimos al aire en diciembre de 2023, no hemos dejado de creer ni de hacernos notar en el mundo. Allí estuvimos inspirando a muchos a crear, y ese ha sido, sin duda, uno de nuestros éxitos más especiales.
Aún no hemos alcanzado nuestro máximo potencial, pero ya hemos logrado lo más importante: la familia que apoya Alma el Musical lo hace de corazón al apostar por mi contenido. Ese es mi mayor regalo: ser parte de sus hogares y acompañar el crecimiento de sus tesoros.
Soy Alma.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente