«La guerra económica de EEUU contra el mundo con la colocación de aranceles» de hasta el 60% «genera las condiciones para que se transforme en una oportunidad para Colombia y Venezuela, especialmente para el Norte de Santander, Táchira y Zulia», así lo declaró el gobernador de Táchira, Freddy Bernal.
Bernal participó en el “Foro Oportunidades para América Latina y el Caribe en el nuevo contexto internacional. Los Aranceles de Estados Unidos”, donde el mandatario de la entidad fronteriza destacó las potencialidades competitivas de esta zona geopolítica y geoeconómica para los mercados internacionales.
Este foro forma parte del trabajo que se viene desarrollando desde hace cuatro años, el cual comenzó con la apertura de los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela. Luego se cumplió la regularización del comercio que ha venido ascendiendo a 1.200 millones de dólares al cierre 2024 y un incremento en la movilidad binacional.
El gobernador citó la reciente firma del Acuerdo para las bases de la Zona Económica Binacional de Frontera que va incluir el estado Zulia y Táchira. En este sentido, dijo que el Táchira se inscribe en esa zona económica con un potencial, agrícola, pecuario, industrial, minero y turístico.
«Son grandes pasos que se están dando. Yo lo expliqué en el Master Plan, Táchira será uno de los estados más prósperos del país, y no tengo la menor duda que será así», reiteró Bernal.
Análisis de experiencias
El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, destacó que el foro es un encuentro de análisis, de discusión, de diversas experiencias para concentrarse en los cambios que ha habido en el escenario del comercio, de la inversión a nivel internacional. «La decisión del gobierno de los Estados Unidos de elevar algunos aranceles a algunos países. ¿Y cuál es la capacidad de respuesta de los países? ¿Cómo nos acomodamos, en este caso Colombia y Venezuela, a este nuevo escenario? Hay que traer experiencias».
Rengifo reconoció la experiencia que tiene Venezuela con otras naciones. «Venezuela tiene más experiencias, tiene un relacionamiento comercial bastante importante con China, nosotros no tanto, y entonces se trata de confluir en ese escenario, para eso se traen una serie de expertos a nivel de integración, a nivel regional muy importantes, y lograr un mejor posicionamiento».
Sobre la firma del memorando de entendimiento de la semana pasada entre Colombia y Venezuela, destacó que apunta a generar un espacio de encuentro, de paz, de desarrollo en la región fronteriza que abarca 2.200 kilómetros entre ambas naciones.
Sobre la región sudamericana el embajador explicó que, «aquí, por ejemplo, hay un jugador importante que es Brasil. Perú está por abrir el puerto de Shangai. Hay experiencias de Uruguay, de Argentina como grandes proveedores de China. Nosotros también alcanzamos en el sector de la ganadería un escenario importante. El presidente Petro hace dos meses estuvo en China en una visita comercial bastante importante. Entonces, de lo que trata es de consolidarse».
Abrirán el puente Atanasio Girardot las 24 horas
El embajador Rengifo explicó que el puente internacional Atanasio Girardot será abierto las 24 horas. «Esta es una decisión que se tomó en la reunión en Caracas. Estamos haciendo los ajustes porque se necesita personal. No doy plazos porque el tema de la burocracia hace esto lento, creo que antes de dos o tres meses tiene que estar definido».
El representante diplomático indicó que ya está para la firma de la cancillería en Colombia el Acuerdo de Cartagena, que es binacional, en el cual se establecen los parámetros y lineamientos para la movilidad transfronteriza entre los dos países. «Estamos trabajando sobre el tema y lo importante es que nos hemos reencontrado en la necesidad de buscar soluciones conjuntas para una zona que históricamente no había sido asumida a fondo por parte de los dos países».
Al respecto, el gobernador Bernal enfatizó que Venezuela desde el primer momento que se abrió el paso por los puentes hace tres años está lista para que sea las 24 horas del día, es solo ponerse de acuerdo. «Nosotros tenemos la seguridad, capacidad, los funcionarios, las instituciones abiertas trabajando perfectamente, desde el primer momento ha sido la decisión del presidente Nicolás Maduro, esperemos que se concreten los trámites administrativos en Colombia».
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente