Simón, Bolívar, Simón, es una de las canciones más emblemáticas que se le han escrito al Padre Bolívar y te preguntarás ¿Qué tiene qué ver Bolívar con esta columna? Pues, celebrando su natalicio, los invitamos a visitar una de las ferias más hermosas que se están llevando a cabo en el país. Allí confluye la ciencia, la tecnología y la historia, se trata de la “Expo Simón: De Niño a Libertador”, que se encuentra en el Centro de Convenciones de La Carlota, estado Miranda para el disfrute de toda la familia, que fue extendida hasta el 31 de agosto.
Con una ruta de 19 espacios, la feria es una combinación perfecta de la innovación tecnológica, la historia con herramientas pedagógicas transformadoras, inteligencia artificial, piezas teatrales y material audiovisual, con el propósito de acercar grandes y chicos con un recorrido biográfico de uno de los hombres más importantes e influyentes del siglo XIX. También recrea la historia de las batallas que nos dieron la independencia, no solo a Venezuela sino a cinco naciones más.
Con la más alta tecnología, un grupo de venezolanos se dieron la tarea de armar una de las exhibiciones más ambiciosas que se han hecho en el año. Es un espacio pensado, creado y diseñado para uno de los grupos etarios más exigentes que tenemos: los niños y jóvenes en la era digital.
Esta muestra histórica-tecnológica, aprovecha la inventiva criolla para contar y apropiarse de nuestra identidad, con el uso herramientas de alta gama de manera creativa para que los chamos dejen los videos juegos y las redes sociales a un lado. También permite que disfruten y conozcan que la historia de su país también es divertida, que tiene una carga de adrenalina, astucia, inteligencia, gallardía y, sobretodo, realidad, como cuentan encantados los niños al salir de la expo, que juegan a ser Bolívar o cualquier otro prócer.
En la Expo Simón: De Niño a Libertador, podrán ver simulación de campos de batallas, sentir el frío y la nieve de los Paramos, la estructura del buque Leander, con tormentas y el agua en movimiento, visores de realidad virtual con los campos de batalla y hologramas de los próceres, así como ver caminando a un Miranda, un Bolívar, Sucre, Urdaneta, una Manuela Saenz, una Negra Matea, para hacer una verdadera experiencia inmersiva sensorial, y así lograr captar la atención de chicos de diferentes edades.
Con esta feria, se eleva la calidad educativa de los niños y jóvenes con ayuda de la tecnología, pero también está dirigida a los adultos, que son los padres y profesores, quienes se divierten al tiempo que se sienten orgullosos de su país, de su historia y de sus libertadores. Es un evento sin precedentes, porque propone por primera vez un recorrido integral e interactivo por el proceso formativo, político y humano de Simón Bolívar, desde su infancia hasta su legado como Libertador.
Así que tú que me lees y no has ido a verla, pásate por la Carlota para que vivas y sientas la historia del país y con una sonrisa en el rostro encuentres desfasada la canción bolivariana de Alí Primera, porque que ya nadie se cuelga del brazo de Bolívar ni se va solo a ponerle ofrendas en el Panteón, se le ve en una expo con ciencia y sello venezolano.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente